domingo, 14 de marzo de 2010

¿Botar o no Votar? That is the question

¿Botar o no Votar? That is the question
Ojo con el guayabo

Estamos en la etapa final, ¿o inicial?, de la gran tragicomedia pre-electoral. Bueno, realmente en una etapa más, ni principio ni fin, de lo que nos corre pierna arriba.

Creo que nunca antes me había sentido tan perdido en unas elecciones. Fuese yo arribista, digo, uribista, o aun si fuese antiuribista, no sabría qué hacer.

Las opciones son tan ambiguas y contradictorias que a final de cuentas no entiendo el porqué de la Ley Seca. Es claro que para ir a Votar, o Botar, este domingo deberíamos ir completamente borrachos. Así el guayabo al ver los resultados tendría una razón justa.

Congresistas, senadores, cenadores, consumidores, desangradores... ¿Saben cuánto le cuesta un Congresista anualmente al contribuyente? ¡Mil millones de pesos al año! Que multiplicado por 4 años de “Trabajo” da la bobadita de 4 mil millones de pesos. O sea que con esa X que le hacen a tal o cual candidato le meten a su cuenta, la de él (o ella), ¡1.942 sueldos mínimos al año...!

Eso haciendo caso y cuenta que dicho congresista no haga chanchullos. Aquí lo dice:

• En El Espectador: Cuanto cuesta un Congresista

[Nota Mental: ¿Ese 1942 será cabalístico? ¿Tendrá algo que ver con el 1492 de los que vinieron de España a imponer la alcabala, el almojarifazgo y esas jodas?]

Ahora bien, ya sabiendo cuánto le vamos a dar a cada sujetillo de estos viene la pregunta: ¿A quién escoger? Este año creo que es el año en que más desinformado he estado del asunto. Ya ni sé quién está en qué Partido. ¡Ni siquiera sé qué Partidos existen...!

Había, según recuerdo muchas siglas en juego. Unos que recibían electores por herencia genética (ADN), otros que de una dejaban el PIN pa’que les pasen los impuestos de CVY (el “Cómo voy yo ahí”) y hasta uno que su referente es una Carita Feliz (con las arcanas siglas DMG).

En cuanto a los candidatos los hay de todos los colores, tipos y tamaños. Incluida la seudo farándula criolla que quiere hacerse a aquellos humildes sueldos. Desde el locutor Javier que ya no quiere cantar sino hacer goles, o el futbolista valluno (ex-Newcastle) que quiere saber “cómo es la monda esa del Congreso”, o el actor de las detectivas que quiere lucir su gomina en medio del ausentismo cotidiano del Palacio de las leyes.

[P.D.: Acabo de enterarme que la de "Padres e Hijos" también está en esa colada. Hay que votar por ella para que no le den más trabajo en TV...]

La joda es compleja por ese lado, sin fotos en el tarjetón ¿a quién le apunta uno si se le llega a olvidar el número?


Pre-Presidenciales

En cuanto a los pre-presidenciales la cosa es más fregada todavía. Los uribistas no saben al fin quién ha recibido el guiño y por tanto están en el limbo.

Hubo un momento en que se pensó que Uribe le daba el susodicho guiño a Santos dejando a Uribito como Vice. Incluso @AIngresoSeguro pensó cambiar la publicidad así:
La verdad es que de eso tal vez charle luego. Pues la pelea de los Presidenciales comienza a partir del lunes.


Partido Azul

Para mañana hay que escoger dos consultas. En la Goda todos dicen que Uribe ha dicho de cada uno de ellos que “YO soy de lo mejor”. “Tranquilo señor Presidente, el 14 votaremos por Arias”. “Soy de Centro, votaré por Nohemí”. “Martha Lucía la N° 1 en la Consulta”.

La verdad inicialmente pensaba votar por Arias. Así se descontarían votos uribistas entre ellos pues tendrían que repartirse entre Santos, Uribito y Vargas Lleras. Pero luego de conocer a Galat quedé enamorado del cuchito y su visión tan progresista... Si las votaciones dependieran de Twitter el viejito ganaba porque ganaba. La publicidad de los Conservadores dice algo parecido a “Porque para cambiar hay que ser Conservador”. Y quién es más Conservador que Galat: #Galatestanviejoque cuando Dios hizo la luz él ya tenía sede del Partido Conservador en medio del limbo...!


Partido Verde
En cuanto a los del Partido Verde inicialmente me asusté pensando que era el mismo Partido Verde oxigenado de la francoautoexpatriada esta de doña Ingrid. Luego ya uno se preguntaba si tenía algún sentido esta unión: Uno de ultraacadémica centro, otro de ultraizquierda perdida y, un último neoliberal de ultraderecha.

Por el primero dudaba entre sí o no hasta que el viernes mencionó la posibilidad de poner como fórmula vicepresidencial al Gral Naranjo. Del segundo me gusta la carreta y su seguridad de discurso, pero dado que es medio voltiarepas ya ni sé. Y del tercero no votaría sencillamente porque no (no son necesarias las explicaciones).

Aunque aquí entre nos... pa'mí que Mockus podría ser el Palo del Reinado...

Son las 10:15 p.m. y mañana hay que elegir. La verdad, no sabría que recomendarles. Yo por ahora me iré a tomarme alguito para decidirme a quién agrandar su cuenta bancaria. Incluso me acuerdo ahora de una frase de Gabriel Moreno (sin querer ofender a los mencionados en la misma), "Votemos por los Partidos Homosexuales, ya que si nos van a seguir dando por el C... que lo hagan profesionales...!".

Además... Hay que ver las sopresas que están dando los Pre-Presidenciales con sus fórmulas para Vices... Ambigüedades y contradicciones. No se sorprendan que en cualquier momento José Galat nombre como fórmula Vicepresidencial a Florence Thomas... Pero de eso hablo después...

La verdad los políticos hablan tanta popó que, como dijera el personaje de la Popis en el Chavo, “Para escuchar idioteces me basta y me sobra con las que yo digo".

Les dejo dos videos adjuntos:

• Video sobre la Elección de los Perros: (De Parodiando TV):


...y una canción que lo dice todo en estos momentos

• Canción Ideología, de Cazuza (Versión Pedro Aznar):


Buenas Noches, y que beban para que el guayabo del lunes no les dé tan duro.

Y no olviden que Uribito no puede votar... ayúdenle con un votico manquesea... (sí, cómo no).
___________________________
Sábado 13 de Marzo de 2010
...por la nochecita.
Pablo™

martes, 9 de marzo de 2010

Día de la mujer, o algo así

Día de la mujer, o algo así...
Bobadas que se me ocurren hoy...


Cuando me dicen “Día de la Mujer” me acuerdo de inmediato de la frase complementaria al “día de la secretaria” (recordando nuestro coloquial repertorio colombiano): “¡Día de la secretaria, noche del jefe...!”. Eso sucede en un inocente país latinoamericano como el nuestro, donde cada supuesta celebración hacia las féminas termina volviéndose a favor del generoso y desinteresado género masculino.


¿Cómo es que, por ejemplo, el día para celebrar el sacrificio de una mujer que está cubriéndole la espalda a su jefe a diario tiene que ser celebrado (en algunos casos, por supuesto no en todos) inmolando a la misma víctima en un altar motelístico? Traten de hallar motel esa noche, es imposible. Pues, ¡me han contado...!

Del mismo modo toda celebración de este tipo... familiar, navideña, de aniversarios y demás, termina convirtiéndose en un festejo en el que ellos resultan mejor favorecidos. Día de la madre: “Compremos vajilla nueva o nuevos delantales. O mejor vayamos a almorzar fuera”. [La cosa es ¿quién hace la cena?]

Alguna vez, charlando un té con un profe, recordábamos que probablemente en la América prehispánica la mujer fuese una sujeto (¿o “sujeta” por aquello del lenguaje de género?) bien importante en la cotidianidad pues la cosmología y sus mitos le daban un gran poder a su género. Incluso muchas de estas culturas eran de carácter matriarcal.

Sin embargo al llegar el “conquistador” español el masculino indígena probablemante aprehendió como ser un caballero en toda su esencia. “Yo trabajo, sumercé hágame la comida”. O lo que es peor, y se da en muchas culturas “tradicionales” de por acá, “sumercé trabaje la tierra, cocine, cuide los pela'os y todo lo demás... que yo tengo cosas que discutir con los demás hombres del poblado”.

Así, tal vez por herencia, casi siempre todo lo acomodamos a nuestro antojo y nos enorgullece todo el tiempo el saber cómo hacerlo. [Ups... Nota mental: ¡No enviar esta Nota a mis ex’s...!]

Posiciones de maculinifeminidad

Facebook hoy oscilaba entre las etiquetas a mujeres en fotos tiernas con flores, corazones, angelitos y “mucho amor”... y las fotos de la mujer compañera y trabajadora. Así también oscila nuestra posición frente al trato a la mujer y a la feminidad.

En una emisora charlábamos hace unos días de lo paradójico de nuestro discurso. Decimos creer en la igualdad pero nuestros comentarios suelen ser sexistas. Por momentos digo que no soy machista pero el trato que suelo tener para con las féminas suele ser “ligeramente” tosco. En otras digo que soy feminista, “que ellas trabajen y yo me quedo juiciocito en la casa”. Aunque estoy comenzando a pensar eso suena también “ligeramente” machista... :)

Hay momentos en que uno tiene su parte fémina al descubierto. Hace una semana estuve dos horas en un solo almacén de ropa acompañando a una amiga. ¡Dos horas! [Incluso hubo discusión en Twitter acerca de mi masculinidad por esto!]. Hoy tres mujeres me recordaron que por momentos “soy una de sus mejores amigas”. ¡Ñamparidas mad'itas...! Por eso un par aseguraron darme chocolatico o bizcocho hoy para celebrarlo. Estas palabras son tal cual, sin malinterpretaciones... ():-)

En la lucha que concierne a los sentimientos y la forma de comportarnos frente a ellas siempre vamos perdiendo. Algunas veces he escuchado que las mujeres siempre nos van a ganar porque ellas son más conscientes de sus emociones. ¿Quién es más macho? ¿Quién más humano? ¿Ser hombre es ser insensible? ¿Ser emocional es ser femenino, infantil? Paradójicamente, el Varón del Tango, muestra cierta verdad:

“He tira’o la vida/ por los cafetines/ pa' mostrarle a todos/ que ya la olvidé, / pero todo en grupo / y al quedarme a solas / he llorao, hermano / como una mujer”.


Esos juegos de "sí y no" me recuerda cuando “cierta chica” me decía que al hablar conmigo tenía que adivinar con cuál de mis Yo’s estaba hablando. [Nota mental: No hagas mención de esas cosas aquí].

Hace un par de días María, que así se llama mi madre y así mismo le llamo, me pidió el favor de escribir las “Palabras” para el “Día de la Mujer” que tenía que decir uno de sus alumnos. Asumiendo que por ser yo “el que escribe” de la familia iba a hacer que su alumno de 4° de primaria dijera cosas bonitas a las mujeres y mujercitas del colegio.

Al principio recordé lo que suelo decir en Perola y demás espacios de cuentería pero mientras escribía obviamente vi la necesidad de cambiar el lenguaje y las ideas, pues no eran propicias para pelados de su edad. Cuando mi madre lo leyó dijo, con su sutileza propia: “Ah, ¡gracias de todos modos...!”. Y según me contó hoy: “¡Al menos a la gente le gustó...!”. Aunque lo dijo en broma lo cómico es ¡¡¡que me hablaba en serio...!!!

Mi parte cínica

Para los “días de la mujer” suelo recordar al público, masculino y femenino, que la fecha no es un día de “Celebración” sino que es de “Conmemoración”. Dice el mito (porque ya no sé qué de eso es historia y qué ficción) que pu'allá hacia marzo 8 de 1908, un grupo de “compañeras” trabajadoras se quejaban en una empresa en NY (otra versión decía que Chicago) porque querían igualdad de salarios e igualdad en sus condiciones laborales. Los prácticos, aunque salvajes, dueños de la empresa terminaron quemando a 146 trabajadoras para acallar sus querellas.

Eso me parece salvaje. Pero aun más salvaje es que las ellas actuales quieran recibir un chocolate (que las puede engordar o cosas peores si sufren de diabetes o hipoglisemia) o un ramo de flores (cuyos cultivos están deshidratando el subsuelo de la sabana bogotana) para celebrarlo.

Por ello yo suelo obsequiar en fechas como esta (al menos eso digo), no una flor o un chocolate, sino una cerilla, un fósforo; porque es una fecha que se conmemora, no que se celebra; y además porque con esta cerilla se les recuerda que si se quejan más de la cuenta les puede pasar algo peor...

Aunque, aquí entre nos, sinceramente yo solía regalar dulces, al menos hasta que me enteré del verdadero origen de la fecha. [Nota mental: No recordar lo del cambio de actitud. Creo que eso suena a excusa o tacañería].


Las posiciones de los demás

Lo que escribí para el colegio tenía su tinte "compañero", aunque sutil. Hablaba de la igualdad. De lo escrito para el colegio y de un texto que leí por ahí entre las muchas cosas que escribieron todos y todas me ha quedado un enredo bien difícil de definir en un solo texto.

Hoy la mona felicitó al cromosoma X, la morena dijo que se guardaran “esas flores y esos chocolates por donde les quepa”, la blanquita dijo lo que no le iban a dar a la morena se lo mandaran a ella, la hermana me alegó porque hacía rato no le hacía una flor de papel, otras ofrecieron y recibieron bendiciones, otras reivindicaron la lucha por los derechos conquistados... y, la verdad, si no he comprendido jamás la mente fémina al parecer menos podré entender la posición de la misma en la sociedad.

Cuando uno ignora el origen y solo se deja llevar por el momento comercial es hasta chévere: Podría ser simplemente un día para entregar un obsequio y decir que qué chévere tenerles acompañando nuestra existencia.

Cuando se conoce la razón de este día pues aun mejor, es un momento para pensar en la igualdad de derechos, en que es un día para darnos cuenta que somos iguales, y que así debe ser, tanto en capacidades como en oportunidades.

Pero la verdad todo es tan complejo y enredado que hasta (ojalá nunca lo lea) apoyo a la blanquita esa en algo que dijo por “el interno”. No somos iguales, y eso es lo divertido.

Cada quien juega un rol particular en este enredo social en el que vivimos. A veces somos los fuertes, a veces los débiles. En momentos hasta me dan ganas de conseguirme una chica que sepa Artes Marciales pa'que ella me defienda. [Nota mental: Olvídalo. Recuerda, por experiencia sabes que pegan duro...]

El caso en sí es que lo de día de la mujer, o en contraste lo del día del hombre, es algo ambiguo. Debería ser un día de la Igualdad. Pues no importa lo que piensen, pensemos, sean o creamos ser. Ellas, ellos, ellos que son ellas, ellas que son ellos, los unos que se creen las otras y del mismo modo y en el sentido contrario... Como quieran que sea, solo hay que saber darnos nuestro sitio.

Cada quién lea el día como lo quiera. Lo asimilamos de modo distinto en la escuela, en la academia, en la familia y en la sociedad. Puede ser un día de obsequios o uno de análisis político. Muchos dicen "El día de la mujer deberían ser todos los días del año". Pero solo HOY, gracias al comercio, o lo que sea, es que nos acordamos.

Piensen y hagan lo que quieran. Solo una cosa quiero dejar clara, y es que apoyo la IGUALDAD, pues como dije en la mañana:


“Hoy 8 de Marzo unamos nuestras voces por la igualdad de derechos: Abajo las preferencias... ¡Exigimos también flores y chocolates el próximo 19...!"

Así cierta morena diga:

“Ah... el 19 de marzo, el supuesto día del hombre o mejor de San José o el del cachón del cuento de navidad... Bueno si quieres celebrar el día en que los hombres se creyeron el cuentico del Espíritu Santo, con mucho gusto te regalaré una chocolatina Jumbo”.

Que quede constancia, ELLA me debe una chocolatina, buenas noches.

Ah, y feliz día para quienes lo quieran recibir.

___________________________
Lunes 8 de Marzo de 2010
...por la nochecita.
Pablo™

sábado, 26 de diciembre de 2009

De Navidad, sueños y propósitos de nuevo año

Yo Grinch
De Navidad, sueños y propósitos de nuevo año
Casi olvido hacer mi Nota Grinch del año

Es notorio el juego de significados que nos traen estas fechas de fin de año. Para mí significa recordar cosas pendientes... como pedir citas médicas... arreglar cuentas irresueltas de deudas, deudores y adeudados... cobrar tintos y cervezas aplazados... y tratar de recordar qué propósitos se dilataron durante el resto del año.

Es una época en la que todos decimos: “Joder, pero este año no duró ni m...” y comenzamos a apurarnos para saldar cuentas antes que acabe el año, o sea, “apúrele pa’que el nuevo año nos coja confesados”.

Vienen también las cábalas de lo que se avecina y preguntamos a analistas políticos, y otros esotéricos, cosas como el horóscopo de nuestro querido Presidente, que si nos va a ir bien en el fútbol, que si tendremos Transmilenios rosados para niñas y, posteriormente, para homosexuales y para negros y para judíos (como si separarnos fuera mejor que educarnos), que si las nuevas elecciones se definirán por el que tenga más contactos en Facebook o menos Grupos en que nos quieran matar, que si nos ganaremos la lotería sin comprarla o nos incluirán en otro micoingresoseguro.

Todo eso comienza a removernos el coco mezclando preocupaciones, creencias, anhelos y esperanzas. La verdad yo nunca he sido muy creyente en lo esotérico ni en lo religioso. Solo me leo la mano cuando anoto en ella un número telefónico o una dirección.

Recuerdo que en mi biblioteca de infancia había libros de casi todo pero nada relacionado con lo espiritual, el esoterismo, la superación personal o semejantes. Tal vez porque la primera vez que mi padre compró, inocentemente, un libro acerca de la interpretación de los sueños resultó ser un fiasco. Su autor era Sigmund Freud, y fue otro de los tantos libros que solo fueron leídos hasta la tercera página.

Tal vez por eso soy muy poco creyente en muchas cosas y le pongo tanto “pero” a las verdades doctrinales y absolutas. Por ejemplo, todo el meollo de lo que implica la palabra Navidad no me gusta de a mucho y, precisamente ayer, me daba cuenta que había olvidado hacer mi “Grinch Note” del año y por ello hoy la hago presente.




La Navidad

Ayer 25 se estarían cerrando las fiestas Saturnalia, claro está, hace un par siglitos atrás, antes del cristianismo, pero en la actualidad ayer era el día siguiente a la noche de Navidad... ¿o Natividad...?

La palabra Natividad me gusta más, porque me lleva a la palabra Natilla, ella a la palabra buñuelos, envueltos, tamal, ajiaco, pollo, pavo, jamón... y otras cuantas palabras que ayer me hicieron decir por primera vez en el segundo semestre del año: “No más, gracias, ¡estoy lleno!”.

Saturno devorando a un hijo - Goya
Algunos dirán: “¿Si ve?, la navidad trae ese tipo de cosas buenas”. Y no. Realmente ese tipo de festejos hacían parte de las “Fiestas Saturnales”, celebración romana en honor a Saturno que se festejaba entre el 19 y el 25 de diciembre. En ellas los esclavos tenían ciertas libertades y se encendían antorchas y se entregaban regalos como luego lo adoptaría la Iglesia Cristiana para la “natividad”.

Es curioso todo este ambiente benévolo y familiar porque al pensar en Saturno de inmediato me llega la imagen del cuadro de Goya, ese de Saturno comiéndose a uno de sus hijos. Pero así eran los “Dioses paganos”, todos “chocolocos”. El caso es que las saturnales representaban un nuevo sol, un nuevo año y el final del invierno y eso había que celebrarlo. Lo cual me hace recordar que Jesús debió nacer en verano, pues de lo contrario no hubiera habido pastores ni ovejas deambulando por ahí a la intemperie.

Pero, volvámonos católicos para lo siguiente...



Navidad y Semana Santa

En estos días un cumpleañero de esta temporada se quejaba por su solitaria celebración de cumpleaños. “Claro, todos están viajando”, le dije. Y entonces recordé una retahíla de quejas que suelo decir en Semana Santa puesto que cada dos años mi cumpleaños cae en esa “Semana de Pasión”.

Yo suelo decir que para los que nacimos en Marzo-Abril nuestra celebración de cumpleaños se torna ambigua por el evidente viaje de los amigos y las restricciones que nos presentaban los mayores por ser “Semana Santa”.

Pero el asunto es que esas cosas del “volverse pescado” o el “quedarse pegado” no eran más que mitos que nos obligaban a portarnos como robots en esa temporada, por cosa de la religión. Y digo “mito” por una razón: nunca me volví pescado, y, lo "otro", no es que me conste pero si hacemos cuentas lo podremos visualizar.

Nueve (9) meses después de Semana Santa... ¿qué fecha es...? Sí, ¡Navidad...! O sea que todos aquellos que nacen en Navidad y cercanías al año nuevo tienen una alta probabilidad de que sus queridos papacitos los hayan “cimentado” en Semana Santa. O sea, sus padres pecaron y ¡sus mercedes son los castigados...! Y en mi lista de contactos son algo más de 50, incluida “Cierta Chica”.

Así, la Semana Santa es una razón más para no querer la Navidad. Y a propósito de Semana Santa...



Sueños, propósitos y metas del nuevo año

Este monólogo no podrá ser biólogo¹ o triólogo porque estoy hablando solo frente al portátil. Y por ello termino dando vueltas, algo desordenadas, en mi auto-conversación, a propósito de semana santa...

Alguna vez una amiga me llamó un Jueves Santo a las 9 de la madrugada.

– ¿Qué hace despierta a esta hora? –le pregunté–.
– Estamos en la finca y por eso nos acostamos temprano y, por lo mismo, nos levantamos temprano.
– Ajá...! Pero ¿y por qué carajos me llama a esta hora?
– Quería preguntarle si está bien.
– Pues hasta hace un minuto sí, BIEN dormido. ¿Por qué?

Ella es medio esotérica, por decirlo de alguna manera, y me dijo:

– Es que anoche estuvimos “intercambiando energías” y esas cosas pasan cuando alguien está triste o pasando por un mal momento.
– Aaaahhh...! Esteee... Sumercé... ¿Y qué significa “intercambiando energías”? ¿Estamos hablando de una “Genkidama” de Dragonball o qué...?
– No pendejo. Lo que estoy diciendo es que anoche, en sueños, estuvimos “haciendo cosas” toda la noche...!
– No jodás... ¿Sí se pilla...? Y yo que nunca puedo recordar lo que sueño...!!
– Y entonces, por supuesto, me levanté preocupada por usted.
– No pues, ¡qué chimba! Hubiera dicho que me levanté “pensando en ti”, pero ¡apenas preocupada...! ¿Qué...? ¿Luego tan mal me fue...?
– Qué tal el pendejo este, no sea iluso que eso no se lo voy a contar. Pero, en serio, ¿está bien?

La conversación no fue más allá pero quedó incluida como una anécdota más en el álbum de mis extrañas situaciones cotidianas... hasta que en estos días... recibí un mensaje de otra amiga que decía:

La Siesta - Picasso
“Anoche, anoche soñé contigo / soñé una cosa bonita / qué cosa maravillosa / ay cosita linda mamá...”.

Y, en términos métricos y musicales, sucedió lo mismo que en Semana Santa, que una chica soñaba conmigo y yo no recordaba nada.

Al día siguiente, chateando con una amiga del extranjero, me dijo “Vamos tío, que ayer me he soña'o contigo...”. Al otro día “peleé” en sueños con una ex-novia, y así, en el transcurso de un par de días, cinco mujeres soñaron conmigo... ¡sin que yo me acordase de nada!

Lo primero que pensé fue: “Wow, mujeres con deseos reprimidos...”. Pero entonces mi propio "Grinch interno" me dijo:

– No, lo que están es desechando viejas pesadillas para que vengan los nuevos sueños del año por venir...! –y luego completó diciendo– ...o si no, como dijo la del primer sueño, esas cosas pasan cuando una persona no está bien, y entonces vos debes estar en una depresión la hijuep...!”.

¡Grinch de la popó...!

El Sueño - Picasso
Sé que la Navidad no me gusta de a mucho pero tampoco como para que llegue a deprimirme. Por el contrario, en esta fecha como en abundancia y para mí no puede haber mayor placer que el alimentarme, es que ni siquiera el “hacer cosas” me llena tanto.

Ahora bien... se acaba el Año Viejo y con él los sueños, metas y propósitos del Año Nuevo comienzan a apiñarse² en el lobby de nuestro pensamiento. La cosa es que yo no recuerdo lo que sueño, y por ello a veces siento que el futuro no cambiará mucho. ¿Acaso pierdo las esperanzas? ¡Por eso creo en la reelección! ¡Porque se me olvidan mis sueños...!

No sé qué soñará cada quien para el próximo año. No sé si habrá un tercer canal, si habrá Transmilenio rosa, o si subirá el salario mínimo. Tampoco sé si las universidades públicas serán dependencias del SENA, o si Uribe acepte que Arias es un hermano ilegítimo de Tom y Jerry.

Solo sé que los sueños no me dicen nada, que no existe el futuro, solo el presente. Y que de lo que hagamos en él, ahora, solo depende. Yo no recuerdo mis sueños y por ello no los puedo interpretar. Los sueños solo eso son, sueños. Y aunque ellas me sueñen, por más que lo intento, no las puedo recordar...!

¡Malditas taras oníricas, y maldito Freud y su libro disfuncional...!

Feliz Año y Felices Sueños...!
Un abrazo, y ciao pues.
___________________________
Sábado 26 de Diciembre de 2009
por la madrugadita.

@PabloTorresM
• Pies de Página:
¹ Biólogo: Alusión a Les Luthiers.
² Apiñarse: Nótese el juego de palabras piña-pino-navidad... :-)

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Crisis de Identidad por culpa de Facebook

Crisis de Identidad por culpa de Facebook
Vida real vs Vida virtual

Pre-Texto: Esta mañana, a causa de un encierro de carácter gripal, comencé a escribir con algo de Fiebre y salió una NOTA algo incompleta. Quizá alguien se pueda quejar por el desarrollo del texto pero es que luego de haberlo iniciado comencé a sentir que alguien miraba por encima de mi hombro y... [Censurado por el Editor] ():-)


Una red llena de...

La red virtual día a día se hace más y más extensa y, del mismo modo, enmaraña más nuestra cotidianidad. Allí puedes encontrar casi todo lo que necesites... desde una curita en una droguería virtual hasta el alquiler de una limosina Hummer que pesa 4,500 kilos y es tan larga como una buseta.

Puedes satisfacer casi todas tus necesidades e inquietudes, bajar fotos, música, películas, series y hasta videos de chicas de dudosa reputación... Pues, ¡me han contado!

Incluso la gente ya no busca a una empresa o un servicio en las Páginas Amarillas sino que busca su Web Site para hacer la compra por internet.

La cosa es que algunos ya no viven... bueno, “no vivimos” una vida real sino una actividad que es mera virtualidad. El trato físico real con las personas y con el mundo en general se hace efímero, casi inexistente. Yo ya no veo televisión ni leo el periódico. ¡Veo Series y leo Prensa digital por internet! Cuando alguien me llama por teléfono no reconozco su voz, pero en cambio, su avatar de MSN o su Foto de Perfil le puedo reconocer en cualquier “Red social”.

Ha habido momentos en que no he podido localizar a alguien por más mensajes que le he dejado en MSN, Facebook y Twitter... y luego el personaje buscado me dice:

– ¿Y por qué no me llamó al celular?
– Ups... ¡Porque no sé me ocurrió!

Llega a ser de tal modo la cosa que cuando llego a la vida real y converso con alguien de carne y hueso comienzo a descubrir, en mí, serios problemas comunicativos que solo podría llegar a satisfacer ¡usando un emoticón...! :-D


Ya no soy el de antes

Día a día me siento más y más friki (ver Friki en Wiki). Las conversaciones de la vida real son sobre qué Series vimos en los últimos días, en que capítulo vas de Smallville, Heroes o The Big Bang Theory. Incluso los apuntes mismos se vuelven Frikis...

– Pablo, si Sheldon se disfrazó de “Efecto Doppler” ¿tú de qué te disfrazarías?
– Es obvio, ¿no?, de “Principio de Heisenberg”...!!!! X-D

* (Ver Principio de Incertidumbre en Wiki)

Cuando la conversación llega a lo más cercano de su parte social, o sea la parte de los chismes, trata de lo que Tal o Cual colgó en el Face o lo que escribió en su Twitter: Que Tal terminó su relación con Cual, que Sutana se fue de paseo con su exnovio porque colgó fotos... O también acerca de todo lo que se puede concluir de los chat de una “Frase de Estado”... ¡Las mías suelen ser todo un Café Tertulia...!

Ya hay momentos en que me siento atosigado, que no distingo lo virtual de lo real y comienzo a creerlo todo. Tengo 25 autos de carreras (en Need for Speed) que podría envidiarme Juanpis Montoya. Tengo una granja gigantesca con 60 vacas, 35 caballos y hasta 6 elefantes (en FarmVille) que me permitirían clasificar para recibir una pequeña ayuda de Agro Ingreso Seguro. Es más, tengo 1164 “amigos” en Face con los cuales podría armar una religión propia o la que Pirámide...! Pero...


Miedos que se suscitan

Pero... también comienzo a tener miedo. Comienzo a tenerle miedo a la gente “real” porque no sé si es peor un virus cibernético que acabe con mi amada “virtualidad” o un abrazo “real” de alguien que pueda pegarme una gripa porcina o de cualquier otra especie animal.

Y comienzan también las crisis de Identidad. Si algo aparece mal en mi Perfil, o éste no aparece, dejo de ser yo...! Me llega una “Notificación” informando que cierto conocido de masculinidad dudosa me ha dado un “Toque”... Entonces reviso mi información de Perfil por si acaso, uno nunca sabe, y dice: "Me interesan: Mujeres". Sin embargo cierta amiga... se burla: “Cuidado... Porque ojo de loca no se equivoca!”.

Ahí empiezo a preguntarme sobre qué información debo dejar libre en mi Perfil. Además que hoy día pasa cada cosa... Llamadas extorsivas, robo de claves de tarjeta de crédito, simulación de identidad, chicas acosadoras, acusaciones virtuales, amenazas cibernéticas...! Se comete cada delito y cada abuso...!

Nadie sabe con exactitud quién podría ver el Perfil de uno... porque si Piedad Córdoba me agregó en Facebook... ¡Hasta Álvaro Uribe Vélez podría ver mi Perfil...!

Ups...! :-
Esteeee... No lo había pensado así...!

¡Ejem...! A propósito, que sea éste un momento de reflexión y regocijo, por la loable labor de nuestro brillante y estimadísimo señor Presidente.

Porque, sépalo señor Presidente (si usted llegase a leer esto), señores del DAS (que dizque ya no existe) y señores del FBI (que tienen acceso a todas las cuentas de Facebook)... que aunque a veces he escrito cosas aquí, que podrían malinterpretarse como críticas a la maravillosa labor de nuestro dict... nuestro dignísimo... gobernante no han sido más que juegos de palabras, con carácter de sarcasmo, que en verdad han querido es criticar a esos pensadores idealistas y facinerosos de la oposición*.

* (Ojo Sheldon hay que saber identificar los sarcasmos)

Por eso agradezco la *increíble Seguridad Democrática y no me quejo de ello diciendo que debiera ser al revés, una Democratización de la Seguridad... ¡nooo...! Porque realmente yo lo apoyo, my President, y sé perfectamente que debemos, y podemos, perseguir a todos esos facinerosos y terroristas como el tal Nicolás Castro (¡Artista tenía que ser...!) que amenaza a la gente de bienes, digo, de bien...!

* (Increíble lo digo por impresionante Sheldon)

Por eso, amigos míos y lectores, los animo a perseguir a todo aquel que esté en contra del *régimen de las buenas costumbres y, como menciona cierta chatica amiga mía que no creo sea necesario nombrar aquí (ya que los del FBI pueden ubicarle fácilmente) no solo debemos apoyarlo sino que también debemos orar, como buenos católicos y cristianos de buenas costumbres que somos, por su bienestar y el de su “Sagrada Familia”.

* (Régimen como las dietas, que son para nuestro bien, Sheldon)


Me despido pues, adjuntando la oración de la chica en mención:

Querido Niño Dios:
En este año te llevaste a mi cantante favorito: Michael Jackson,
a mi actor favorito: Patrick Swayze,
a mi actriz favorita: Farrah Fawcet
y a mi compositor favorito: Rafael Escalona.

Así que quiero decirte que mi presidente favorito es Álvaro Uribe Vélez
y aún el año no termina...!

!Lúcete Por favor!

Gracias, y Amén.


Y que viva la libertad de credo...!
...y ojalá no le hagan nada malo al Niño Dios... ;-)

Un abrazo, y ciao pues.
___________________________
Miércoles 9 de Diciembre de 2009
por la mañanita.


Pablo™


Post Scriptum: A propósito del tema vino a mi cabeza, después de haber publicado la NOTA, un texto cercano a la época en que aun no tenía Cédula de Ciudadanía... Algo casi infantil...

"Hace unos años, en mi país, bajo el 'mandato' del presidente de la época, el delfín Pastrana, un pequeño de diez años le envío por correo un mensaje diciéndole que si no hacía algo por mejorar el país le ponía una bomba. Los niños poseen un poder de 'aprehensión cultural' impresionante. Su correo fue rastreado y como no podían tomar represalias contra el menor su padre pasó un par de noches en el calabozo a modo de ejemplo. Siempre me pregunté por qué no metieron al presidente también un par de noches, “a modo de ejemplo”.

Internet

Quisiera ser un niño inocente,
para poder entrar en aquella red que existe sin poder verse,
y decirle a usted sin miedos ni temores:
“Señor, usted es un mal presidente. Arregle el país o le pongo una BOMBA”.

Pero no soy niño,
tampoco inocente,
y por lo tanto solo puedo decirle:
“Señor, usted es un mal presidente”.


Enlaces Recomendados:

• Noticia en Semana: ¿El 'terrorista' de internet?


• Video de Larrivista: Qué eficiencia



Pablo™

lunes, 19 de octubre de 2009

Quiero la paz mundial, ¿me regalan un Nobel?

Quiero la paz mundial, ¿me regalan un Nobel?
Muestras televisivas de paz


Una santa paloma negra

Por estos días he estado pensando fuertemente en la Paz. Si no hubiese sido por la Paz Bolivia no le hubiese dado como le dio a Brasil hace algunos días, cosa que ha hecho antes con otros países. Es muy difícil alcanzar un triunfo con la Paz, o al menos eso nos lo hace pensar el fútbol. Sin embargo estamos llenos de promotores de paz a diestra y siniestra, sobre todo por la diestra.

Es curioso ver como el Premio Nobel de “Paz” lo recibe el Presidente del país que tiene más tropas militares fuera de su propio territorio, claro está, que las envía a esos pobres países desamparados para lograr la tan añorada Paz. Cuando alguien mencionó hace días que Obama había ganado el premio de Paz pensé que era broma. Es más, aun sigo pensando que es broma, y estoy esperando a que suene la musiquita ridícula de tatatatatambién caerás...!♫

Se dijo que Obama fue el primer presidente que fue elegido gracias a Facebook, pues la red fue un frente de batalla bastante fuerte del negrito bonachón. Por alguna razón yo mismo llegué a pensar que el afrodescendiente era la mejor opción que tenían los gringos y Latinoamérica en general. Porque el manejo que tuvo con los medios fue maravilloso.

Vendía a un pobre negrito que surgió a pesar de las vicisitudes, a pesar del racismo, de su origen cuasi árabe, que entendía a los pobres trabajadores indocumentados latinos, etc. No fue poca cosa que le hubiera podido ganar a su contrincante directa, Hilary, que era una mujer “ejemplar” que tenía los pantalones mejor puestos que su marido.

El manejo de los medios es actualmente lo más importante en la política, lo sabemos desde hace mucho, pero no pensé que llegarían al descaro de darle la palomita blanca al negrito por ello. “Uno nunca se imagina...!”

El sábado pasaban en el noticiero un video de unos chicos de una escuela gringa donde los children cantaban orgullosos que Obama era el mejor presidente de los USA. Los padres se quejaron de esto porque dizque les parecía adoctrinamiento. Ojalá nuestro Vecino de la Candelaria no haya visto esa noticia porque ahí sí que se copia. Ya cambió las leyes siguiendo los pasos de su Vecino de Caracas y así se ha instalado por cuántos años en la misma casa... el día menos pensado reclamará para sí las escrituras de Palacio por Posesión.

Ahora, ...imagínense las rondas infantiles de los children en la escuela pública a favor de Varito dentro de poco...! Con eso ya no tendría problemas con los young students cuando estén en la university... *(In English, because we'll soon be an American colony).

¿Será que en algo se parecerán estas dos inocentes palomas....!?

Acerca del “secuestro rectoral”

El viernes, según versiones de conocidos míos que estuvieron presentes (no por versión de noticiero), el rector asistió a una asamblea que se realizaba porque alguien lo había invitado. Los estudiantes, y otros varios más, se comenzaron a agitar... Las masas suelen hacer eso, sino me creen vayan a fútbol o incluso pueden verlo en los toros (bueno, en el público, los toros no pueden hacer mucho). La masa comenzó a acosarlo y no faltaba el insulto, todos tenemos serios problemas con la autoridad. Pero finalmente él volvió a su vehículo...

Luego no dejaron movilizar la camioneta y ahí fue cuando se tuvo que hacer uso, no de la fuerza bruta sino de la fuerza inteligente, pues se llamó a la Minga y se formó un cerco indígena resguardando al judío, digo, al rector. Hay autoridades que sí se respetan... Hablo del respeto a las autoridades indígenas por supuesto...!

Cuando llegué a la Universidad, al filo de las 5 de la tarde, ya todo se había solucionado y cada quién andaba por ahí pensando en para dónde irse. Ya todo “tranquilizado” La Perola, donde yo estaba, seguía funcionando con unos 100 estudiantes en el público. Sin embargo llegaron los vigilantes a avisarnos que se había dado orden al ESMAD de entrar en la Universidad. Se cerró la Función de Perola en ese momento y 30 segundos después la gente estaba en carrera cual estampida por los corredores de la universidad, la policía había entrado.

Yo quería grabar algo en ese momento pero la prudencia no me lo permitió. Salí de la universidad y tuve que, inocentemente, refugiarme en un bar... Lo que vino después sí quedó registrado en video.

A las 5:57pm se hizo mención por ahí que había motos haciendo de las suyas en la calle...

A las 6:00pm pasaron disparando, asumo, balas de goma para “tranquilizar” a los transeúntes.

A las 6:05pm bajaban del Park Way con detenidos en las motos.

En otro video (abajo) se ve que la mayoría de los detenidos ni eran estudiantes ni sabían qué estaba sucediendo. Los videos propios y demás anexos lo dicen todo.

La situación YA se había solucionado, hasta la Secretaria de Gobierno del Distrito estaba enterada, pero aun así, “alguien”, con cierto poder presidencial, decidió poner orden donde ya lo había y la policía recogió “revoltosos” desprevenidos que se encontraban a muchas cuadras de distancia de los acontecimientos “terroristas”.

Falsos positivos otra vez, en busca de la tan anhelada Paz, la Policía pasaba por las calles pregonando la consigna: “Paz, paz, paz, paz...” con sus balas de goma y sus gases. ¡Que viva la PAZ presidencial...!


¿Adoctrinados contra el Reguetón?

Surfeando en la red por las distintas notas, artículos y videos de lo sucedido el viernes en la Universidad encontré un comentario que me causó no solo sorpresa sino bastante divertimento también, era una nota con un enlace a un grupo de Facebook diciendo: “No queremos a Calle 13 en Colombia unámonos a este grupo para mostrar nuestro rechazo”.

En los MTV el cantante de Calle 13, “Residente”, usó camisetas con frases propuestas por sus seguidores en Twitter... La que más se difundió en Colombia fue la que se ve aquí al lado. Aunque no es del todo tan sorprendente sí me pareció muy divertido hallar esa respuesta de los seguidores de nuestro Santo Patrón... Vox populi vox uribidei...

Y fusilando la letra de Juanes cantemos... ♫...quiero la camisa negra...♪♫
___________________________
Domingo 18 de Octubre de 2009,
por la nochecita.

Pablo™


Enlaces:

Otros Videos que pueden interesar:

• En Noticias UNO: Solo 4 detenidos eran estudiantes UNal

lunes, 12 de octubre de 2009

Despiértame... cuando pase el temblor! (Agro Ingreso Seguro)

Despiértame... cuando pase el temblor!
De temblores que nunca pasarán
(Caso Agro Ingreso Seguro)



Cábalas perdidas

Hace unas semanas el proceso de re-re-elección tomó una fuerza tal que las cábalas sobre quién sería el sucesor de la silla del poder perdieron todo sentido. A esta altura del “partido” (y no el de la U porque ese desapareció) todos los que aspiraban a Pensión Presidencial se quedaron como novias feas... “Vestidas y alborotadas”.

¿Quiénes quedan en la oposición? No muchos la verdad. Pardo, por ejemplo, es eso, muy “pardo”, ni muy muy ni tan tán. Entre Papá Noel y Petro yo hubiese escogido al primero pues tenía menos rabo’e paja que don Petro a la hora de competir con la imagen del Santo Patrón de don Varito. Eso sin contar que por ahí, dicen mis chismosos, que don Petro es crítico, punzante, pero paradójicamente con ciertas tendencias hacia la diestra...

De Vargas Lleras no puedo decir mucho, es hijo y nieto del mundo de la política y, como dijera JJ Claro, “...a veces uno los encuentra de un lado, luego en el otro bando, bueno, son muy traidores todos”. Hace par días Nariz de Puerco Santos lo invitaba a las filas del “otro lado de la Fuerza” y la verdad yo creo que pronto estará del lado del “Imperio”.

Roy Barrera, católico declarado seguidor de nuestro santo, invitaba a los antiguos aspirantes a pensión a que siguieran apoyando al “Sagrado Corazón del Ubérrimo” pues es momento de “pasión y recogimiento”, que “apoyaran la causa” como suele decirse en el bando contrario.


Del temblor

La verdad yo aspiraba a que la situación de Agro Ingreso Seguro (AIS) hiciera temblar en algo la imagen de la política de Gobierno pero no. En Noticias Uno (mirar Video de la noticia) fueron bastante explícitos en el informe cosa que no vi muy clara en la Cosa Política... donde Uribitwo Arias dijo que “...había que aclarar, aclarar y aclarar que son solo malinterpretaciones de un proceso...” Claro, otros lo llamaríamos maquillar, maquillar y maquillar.

El AIS dizque fue creado para ayudar a unos pobres campesinos que necesitaban platica pa’sembrar algunas maticas en sus parcelas. Toda una familia de primos, tíos, cuñados y demás de apellidos Vives, Lacouture y Dangond recibieron cientos de millones cada uno, a lo mejor para sembrar 3 ó 4 yucas atrás de la casita que tienen esos pobrecitos campesinos desarrapados.
De Bedout le preguntaba al Ministro de Hacienda si era justo que el IVA que pagaba un hombre de estrato 2 al comprarle una chaqueta a su hijo fuera a parar a manos de algunos terratenientes del Magdalena... y él respondió que eso debían preguntarlo a tal otro Ministro... “Pero si él nos dijo que le preguntáramos a usted...!”. Patrocinados por Jabón Pilatos...

Para algunos es claro que todo esto develaba el origen y pago de las platas de las campañas de referendo re-re-eleccionista pues las cuentas comenzaban a cuadrar. La verdad no he visto mucho revuelo en Caracol o RCN, apenas menciones. Y el temblor en la Política de Gobierno que yo esperaba que se diera nunca sucederá. El pueblo, la gente del común, no lee la revista Cambio o Semana, solo ve Estilo RCN y el periódico El Espacio. Por tanto esas polémicas y esos casos sucios les pasarán sin más ni más. La para-política (no de paramilitares sino de política paralela y oculta) velará todo en procesos burocráticos y legales (¿o ilegales?).

Yo quisiera cantar cual Cerati ...despiértame cuando pase el temblor... y lo más seguro es que nunca pase, que nunca suceda, que no tiemble y entonces yo no podré despertar, ni tampoco despertará el pueblo que lo volverá a elegir...

Pues el temblor, como mañana, solo será un simulacro...
_________________________
Jueves 8 de Octubre de 2009,
por la tardecita.
Pablo™

Post Data:

Lo anterior se escribió antes de escuchar, al día siguiente, a San Varito decir que él, pobrecito, no se había enterado de nada sino hasta que lo vio todo en los medios. Cual Samper, “todo fue a mis espaldas”, ¡que inocencia!. E indignado dio la orden de devolver todos esos dineros a como diera lugar.

¿Y ahora qué inventarán pa’poder pagar sus deudas de campaña?


Enlaces:

Otros Videos que pueden interesar:

• En El Show de Larrivista: Clásicos de La Provincia

• En CM&: Cambio al Texto del Referendo

• En Contravía : La Tierra del Olvido

Pablo™

sábado, 30 de mayo de 2009

Pedro Antonio Méndez Méndez

Pedro Antonio Méndez Méndez
Recuerdos que se vienen de la tierra materna

Hoy, hace exactamente una semana estábamos despidiendo al abuelo en su último viaje. Fue, ante todo, un encuentro familiar de esos típicos que se suelen dar en los matrimonios y los entierros. De esos en que nos enteramos qué fue de Sutanita y qué de Perencejo, donde nos damos cuenta lo gordo que está el primo flaco y lo calvo que está el ex-mechudo... Pero sobre todo comienzan a llegar los recuerdos de aquel del que nos estábamos despidiendo.

Lo más pretérito que alcanzo a recordar del pueblo materno data de mil novecientos... mmm... bueno, digamos que para no entrar en fechas en ese entonces yo tenía siete u ocho años, Alexander tenía un par de meses más que yo, y los dos Óscar Mauricio eran dos años menores que nosotros. Si no estoy mal todavía siguen siendo dos años menores que nosotros...

Mi primer recuerdo es de la finca que tenían los abuelos en Caquian. Esas vacaciones los cuatro éramos los personajes de Los Magníficos (The A Team). Nuestras misiones infantiles eran transgredidas por algún mandato de mi abuela o alguna interrupción del abuelo. Estoy tratando de acordarme cuál de los dos Óscar era Murdock. A ver... ¿cuál tenía más pinta de loco? ...difícil saberlo. Bueno, sigamos.

En esas vacaciones conocí del picarle caña a las gallinas, del pasarse de la rama de un naranjo a la de otro cuales micos éramos, del darle hacha media hora a un tronco para que mi abuela o abuelo lo “trozara” en tres minutos porque estaba cansada(o) que nosotros no acabáramos, del arrancar yuca (aunque algo ya había conocido en Santander), del arrear el buey en el trapiche y del disfrutar del olor de la caña recién picada.

Años después estaríamos “boleando” ladrillo en el Chircal de los Castro para luego gastarnos lo que nos ganábamos en "garguerías" o en Diego Pacho, o estaríamos también por ahí jugando “escondidas” en la casa de la tía Emma, lavándonos en la pileta (con tamaño de piscina) en el “solar”, recorriendo alguna quebrada hasta su nacimiento o su caída en el río... o jugando futbol americano con una pelota desinflada en la cancha del Pío tirando a todos contra el suelo y arrastrándonos por toda la cancha, incluida la futura Señorita Amazonas.

De esas primeras vacaciones recuerdo que desayunábamos copiosamente y las “mediasnueves” siempre iban con carne y plátano asados. A la hora de comer lo único que nos preocupaba era el abuelo. La abuela nos regañaba pero consentía a sus “obreros” con superlativos platos pero, si te descuidabas, Pedro Antonio aderezaba tu comida, discreta y desinteresadamente, con ají molido que siempre cargaba en su bolsillo. Claro, nos picábamos y él ni se inmutaba. Serio, como si nada. Solo un rato después comenzaba a reír y si María, la abuela, se daba cuenta lo secundaba mirándonos con cara de “ah tontos, volvieron a caer”.

La risa de los dos cuchos siempre me ha parecido fabulosa. Para ese entonces ya conocíamos del particular humor de los abuelos. Las bromas y las “Chanzas Pachunas” estaban a pedir de boca. Precisamente recordábamos algunas en estos días. Bueno, recordaban ellos más que yo. El haber crecido en Bucara y Medallo me alejó bastante de ese compartir.

En particular mi abuelo fue un amante del traguito y las rancheras. Sé que de joven se le oía llegar a lomo de mula, a varias fincas de distancia, bebido y con sus rancheras... “Allá viene cantando don Pedro”. El Pedro era un viejo de dichos. Sus frases no solo eran célebres sino llenas de un humor único. Ayer hablábamos con Leandro de eso y tratando de recordarlas me decía: “Maldita memoria la mía, me acuerdo de cómo empezaban algunas ¡...pero no del cómo acababan...!”

En este momento alcanzo a recordar algunas escenas con algo de sus apuntes...

Casuales

Alguna vez al quitarse los zapatos nos mostró que le faltaba casi por completo el talón de una de sus medias. Y sonriente nos dijo:

– Se le fue un puntico a la media.
– Ya le dije que botara esas medias –le regañó la abuela–.
– Pero si cuando me las puse no estaban así, fue ahorita no más que se rompieron...


Indirectas

El año pasado, ya entrado en achaques de la edad, en Pacho estaban de Ferias y él no había podido subir al pueblo. Cuando los otros volvieron mirando de reojo a la abuela preguntó:

– ¿Y cómo está el ganado? Porque es que por ahí tengo una vaca vieja y si la puedo cambiar por un par de terneras “manquesea” le limpió los cascos y la llevo pa’negociarla.


Directas

Para las Bodas de Plata Castro Méndez, que coincidieron con la muerte del bisabuelo y tatarabuelo Agustín (Matrimonio y Velorio en un solo día), llegué por primera vez a Pacho con cabello largo. A mis veinte añitos. Cuando estábamos en plena sesión de fotos me miró y sutilmente dijo:

– Yo sí decía que alguna vez Diosito me iba a castigar con un nieto marica. ¿O es que no tiene pa’l “motilado”...?

Desde entonces siempre me saludó cogiéndome del cabello y pidiendo unas tijeras de podar o un machete “pa’quitarle ese mechero”. Años después fue publicada ésta foto que dejaba mucho qué desear del peluqueado de mi abuelo. Él la tituló: “La Virgen María y el Niño Jesús”.


Muy directas

Evidentemente en muchas ocasiones mi abuelo era más bien poco sutil y casi de un sincero pasado. Alguna vez iba con Leo subiendo a pie la montaña y advirtió:

– Con la edad he aprendido que mi cuerpo soporta algunas cosas y otras no. Mijo –dijo anunciando la sentencia que se avecinaba–, yo no llevo plata a la casa y por supuesto mucho menos mierda...!

Y excusándose con mi primo se retiró del camino, hizo lo suyo, y volvió al rato ya más “descansadito”.


De su salud

Hace ya varios años el abuelo estaba, como dice la canción, “golpeando las puertas del Cielo”. Hace seis años o más, víspera a su cumpleaños, se decía que ese era su último cumpleaños y por ello aquel se le celebró con todas las de la ley, con Rancheras y reunión familiar en pleno.

No se fue en ese cumpleaños pero sí tomó por costumbre enfermarse por la misma época... "casualmente" cercana a su cumpleaños. En una de esas ocasiones, estando hospitalizado y habiendo sido visitado por muchos de los suyos le dice a la enfermera:

– Tengo muchos familiares, hijos, nietos, el corazón me sirve a medias, al igual el hígado y los riñones, soy sordo de un oído y estoy tuerto... No puedo quejarme, tengo de todo un poquito...!

En otra ocasión estaba sentado en un cuarto de clínica rodeado de algunos familiares y comenzó a llamar a su hijo Juan Carlos. Luego se quejó porque lo estaba viendo y no se acercaba...

– No Pedro Antonio, eso es un espejo. Al que ve en el reflejo es usted mismo.
– No le digo. Si con un solo ojo veo gente que no está presente que sería si tuviera dos.

Como él ya veía a la “huesuda” en sus talones había acordado consigo mismo que cierta vaca iba a ser la encargada de pagar su funeral. “Esta es la vaca de Mantilla” –decía–. Mantilla era el dueño de la Funeraria del pueblo y cada vez que se enfermaba y volvía a estar bien decía: “Y nada que se vende la vaca de Mantilla. Yo le voy a seguir mamando gallo a ese viejo”.

Alguna vez, desconociendo la verdadera razón y preocupada porque pensaba que era una vaca en compañía, la tía Magdalena dijo: “Oigan, vendan esa vaca y denle esa plata al tal Mantilla que mi papá se va a morir y no va estar tranquilo con esa deuda...”. Los demás se rieron y le explicaron. Al final de cuentas la vaca se vendió, pero hace mucho rato, ¿en qué se la gastó? ni idea. Como ya tenía un par de seguros exequiales se despreocupó de los gastos, pero igual, le siguió mamando gallo a Mantilla.

El abuelo se fue. Sí, golpeó tanto las puertas del Cielo que al final le tuvieron que abrir. En estos días en que la muerte está casi siempre a la vuelta de la esquina es rico saber que algunos se van en la buena y sin cargos de conciencia, pues finalmente Mantilla cobró "lo suyo" en su Funeraria. Hasta ahora he despedido muchos amigos que no solo han sido contemporáneos sino incluso menores que yo pero, el cucho querido, se fue viviéndola toda y con toda.

En cierta canción de Sui Generis el ilustre Charly García cantaba:

“¿...y dónde estás, a dónde has ido a parar
...y qué se hizo de tu sombrerito gris...?”

Nosotros sabemos bien dónde está ahora nuestro viejo. Debe estar tomando aguardiente con los todos los santos y cantándole rancheras a la Virgen. Por supuesto, como necesita a alguien que lo regañe, mi tía Clara lo estará haciendo diciéndole:

– Papá, compórtese decentemente, y mucho más ahora que Dios sí que lo está viendo.

Él, abrazará a su nieto Andrés, chocará la copa con la de su sobrino Nelson y le responderá:

– Mija, estamos en la “eternidad” del Paraíso, o sea, que esta rumba va pa’largo...

_________________________
Jueves 28 de Mayo de 2009.
En la tardecita...
Pablo Torres MÉNDEZ

Post Scriptum: El abuelo Pedro se fue habiendo conocido mucha gente y con una bien extensa familia... 9 hijos, 34 nietos, como 20 bisnietos y no sé cuantos sobrinos-cuñados y demás personajes por ahí...

El último recuerdo físico que tengo de él es que, aunque yo sabía que era un "pesado", solo fui consciente de ello cuando lo cargamos de la iglesia al cementerio. Creo que casi todos nos quejamos del dolor de brazos al siguiente día.

Ya nos enteramos que desde arriba ya está haciendo de las suyas pues, ayer, a la misma hora de su muerte, 7 días después, una nieta suya salió de la carretera en un accidente en plena montaña santandereana y... ¡No le pasó nada!

Anexo éste video que subió por estos días el Padre Fabián Castro Méndez. Según el "Pie de Página" del Video esa canción fue de las primeras que el abuelo le enseñó a su hijo mayor...

Fragmento de Video: El Abuelo cantando con Facundo

De lo que se lea acá alguien podría pensar que el abuelo era medio mañoso y mamagallista, y sí, sí que lo era. Pero no el único, mi abuela también tiene sus historias de cuando en cuando. Y de mis tíos ni hablar, se podría escribir toda una enciclopedia de sus hazañas...

Por fortuna, eso sí, los nietos, TODOS, salimos lo más de santicos santicos...!!!!

Al finalizar este escrito acepto que modifiqué un par de textos y escenas, pero cavila una única cosa en mi testa... y ésta es que ojalá el cucho no me vaya a halar, si no las patas tal vez las greñas, por haberme burlado un poquititico de él, y de nosotros mismos...
Pablo™