martes, 10 de marzo de 2009

Dos Cuentos, dos narradores, dos videos

Dos Cuentos, dos narradores, dos videos
Dos generaciones no muy alejadas

Varios días ha de haber dejado abandonado este espacio de publicación y por ello he recibido varias quejas ya. Pronto escribiré, espero, en la medida en que mis capacidades de redacción despierten nuevamente.

Entretanto he publicado algunos enlaces. Hace un mes publiqué uno de una película que se avecina en abril, la cual pinta a ser algo realmente soberbio, digno de ser arte y no simplemente un hit vanagloriado de cartelera.

Hoy, gustosamente, publico dos videos, en extremo caseros, de dos personas que brillan al presentarse en escena. Una de ellas algo novata pero muy natural, y la otra, con la experiencia propia de alguien que ha sido cien veces niño.

¿Cuál iría primero? ¿Por la experiencia o por la naturalidad? Hagámoslo fácil: Por orden de aparición.

Sigan los "Enlaces" azules a los videos y disfrútenlos.

• Alekos

Él se llama Alexander Forero Valderrama, aunque por todos es conocido como Alekos. Hace algunos años tuvo un programa de televisión en Colombia pero actualmente reside en España.

Es ilustrador, pintor, actor, músico, escritor y cuentacuentos colombiano. Él mismo se describe como: "Artifista colombiante, un poco musicoso, más bien habladoro pero sobre todo: pintirista, andarino y enamoretas".

Este es un fragmento de su Función en la Universidad Javeriana el 25 de Febrero de este año: Alekos en La Javeriana.

• Gabriela en La Perola

Ella en cambio si es un poquitín novata... Lleva 5 años rondando el mundo de la cuentería aunque podríamos asegurar que ha escuchado cuentos desde mucho antes de nacer.

Esta fue su primera vez presentándose en La Perola. Pero, como lo dijimos ese día, tiene la experiencia en la sangre. Hija, nieta y dueña del cuento: Gabriela Corredor Dávila.

Este fue su debut en La Perola en la Narratón del 6 de Marzo este año: Gabriela y El Sapo Verde.

Ya escribiremos después algo para las Notas...
Pablo ™

sábado, 7 de febrero de 2009

El Recomendado: Los Viajes del Viento

El Recomendado: Los Viajes del Viento
Reciente Película de Ciro Guerra
Hace unos días reencauché una vieja NOTA acerca de la película SATANÁS, basada en el libro de Mario Mendoza y la historia del Caso Pozzeto. Con esa NOTA quería hablar de lo mucho que le faltaba al Cine Colombiano para hacer BUENAS películas.

Esperaba que con las nuevas leyes de Cine y esas cosillas ARTISTICONEOBUROCRÁTICAS la cosa mejorara, y sí, ya no se hicieron películas malas y ridículas como “El Carro” o “Las Cartas del Gordo”, ahora salieron unas SÚPER películas como “El Man” y “Ni te cases ni te embarques”. Y aunque no lo parezca efectivamente esto va mejorando... Pero no por ellos, claro está. Ya verán una razón para cambiar de parecer frente al Cine Colombiano.

Hace unos años me sorprendí al ver una pequeña animación en un programa de Señal Colombia. Era de un “joven” estudiante de Cine de la Universidad Nacional. Creo que era de un juego de imágenes de un niño y lo que alcanzaba a suceder entre él y su globo. No lo recuerdo bien, fue hace más de 7 años. Pero lo que sí recuerdo es que la historia era súper sencilla pero bellamente contada en varios cuadros de animación digital. Reconocí al autor, CIRO GUERRA, a quién conocimos unos cuantos por ahí en una audición para el grupo de Teatro en la Nacho. Años después realizó “La Sombra del Caminante” que ganó bastantes aplausos y algunos premios de la Crítica. Ya no era un "joven" sino todo un Señor Director. La última vez que le reconocí en una imagen estaba en el Festival de Cannes, supongo, acompañando a La Sombra del Caminante.

Ayer me llegó un video (Tráiler) al “CaraLibro” que me dejó sin palabras por muchas cosas. Por la calidad de imagen tan espectacular, por la fotografía tan hermosa, por la sencillez que plantea la historia y, porqué no decirlo, por la naturalidad del sonido de la misma. Lo acepto, sentí envidia al pensar que ese tipo de cosas me hubiese gustado hacerlas a mí.

Esto es de manufactura Universidad Nacional de Colombia, de gente que comienza a ver el Cine con Arte, de personas comunes que podemos conocer aquí o allá. Una película realizada por CIUDAD LUNAR que será estrenada el 30 de Abril en el marco del Festival de La Leyenda Vallenata en Valledupar.

Un abrazo especial para Ciro, el Director, y para un compañero de actividades ingenieroquímicas, beatlemaníacas, LesLutherofílicas y teatreras... José Jairo Flórez, sonidista; y en general, un saludo para toda la gente que hizo posible algo como esto. Algo que convierte nuevamente en Arte al Cine Colombiano.

Los Viajes del Viento... Antójense y disfrútenla.... (Tráiler en "Enlaces")

Pablo™

Enlaces:

• El Tráiler en FaceBook:
Los Viajes del Viento

• El Grupo del Filme en CaraLibro:
Grupo: Los Viajes del Viento

lunes, 2 de febrero de 2009

Espectáculos en la Casa de Nariño

Espectáculos en la Casa de Nariño
El des-concierto tras la transmisión con los hoy liberados

En la mañana debo salir temprano a un par de funciones que tengo que hacer pero ahora el sueño se hace turbio... He quedado atónito tras haber visto la transmisión “en directo” desde la Casa de Nariño hace un rato.

También he quedado atónito ante la agilidad de los medios para publicar las cosas que se están transmitiendo “En Directo”. A las 12:30 a.m. termina de hablar Álvaro Uribe. Me conecto a Internet y veo en El Espectador la noticia publicada con hora de las 11:07 p.m. con lo dicho por los policías liberados “textualmente”. ¡Solo faltó que colgaran la canción del soldado con tablaturas...!

Al iniciar la transmisión tenía expectativas respecto a las acusaciones del periodista Jorge Enrique Botero y la repuesta del Gobierno. Inmediatamente da inicio la transmisión los policías liberados comenzaron a sorprendernos con cada una de sus intervenciones.

Lo primero que vino fue la idea que la guerrilla estaba en desacuerdo con los medios de comunicación porque no decían toda la verdad y que se podrían convertir en objetivo militar. De lo cual comenzaba a preocuparme, no porque dijeran mentira alguna acerca del “toda la verdad” sino porque es preocupante lo de “objetivo militar” y que había un cierto aire malsano en la intervención televisiva.

Luego vinieron diferentes puyas de variado calibre contra la guerrilla. Sobre cómo los trataban, sobre las mentiras de la misma, etc. Obvio, jamás estaría de acuerdo con lo que hace la guerrilla pero en un momento de estos, en que los liberados están por fin tranquilos suelen es botarse en agradecimientos y vítores a diestra y siniestra. Estos, muy casualmente, comenzaron a enumerar todos los padecimientos sufridos y a demostrar que la guerrilla, tras ser “evidentemente” un ente terrorista, estaba en decaimiento y con pocas fuerzas para cualquier cosa.

La cosa fue cada vez más contundente. No era casualidad que los MILITARES liberados estuvieran exponiendo su posición (¿imparcial ó “marcial”?) del asunto. Pero al tiempo uno se preguntaba ¿Por qué echan puyas cuando esto puede ser perjudicial para los que aun están en el monte...!?

Incluso el soldado liberado llegó a, "con su debido permiso señor Presidente", cantar una canción que escribió en cautiverio alabando la Operación Jaque.

Y entretanto me preguntaba ¿Y las acusaciones de los sobrevuelos del Ejército que hubo mientras la operación estaba en proceso? ¿Qué quiere don Uribe con todo esto? ¿Acaso dar a entender que la Guerrilla es un ente Terrorista del “Diablo” y que definitivamente hay que acabarlo “como sea” y más viendo que "están débiles"?

Y en caso que fuera así... ¿Qué pasaría con todos los demás secuestrados que aún están en el monte?

Uribe cerró la transmisión con broche de PLOMO diciendo que SÓLO la CRUZ ROJA estaba autorizada para ayudar o participar en lo relacionado con el proceso de liberación humanitaria que se estaba realizando. O sea, en otras palabras, que la COMISIÓN HUMANITARIA (Daniel Samper Pizano, Jorge Enrique Botero, Piedad Córdoba y demás) cogieran sus corotos y se devolvieran pa'la casa...

La verdad no sé qué decir. De veras, he quedado atónito. ¿Qué sentirá el profesor Moncayo al ver que su hijo aún está en el monte y al Gobierno sólo le importa acabar con la guerrilla?

¿Las acusaciones de Botero se pasan con un “se estaba respetando la altura mínima permitida”?

No sé, tanta parafernalia televisiva me deja sin palabras. Me iré a dormir. Mañana la haré competencia a la Casa de Nariño, pues tengo un par de funciones programadas y haré mi propio Espectáculo.

Buenas Noches.

P.S.: Hoy mi hermana me preguntó algo aún más crudo:
¿Y cuándo liberarán a los secuestrados de los Paramilitares?
Ups...! ¿Secuestrados o Desaparecidos?

Lunes, 1:49 a.m.


POST DATA: (12 horas después)

Ahora recordaba algo más acerca de la "Rueda de Prensa" y las prioridades en las preguntas de los periodistas. Una vez hubo dicho lo que dijo don Varito uno esperaba que las preguntas iban a ser acerca del ¿...y ahora quién arbitra la cosa...?, o algo así, pero un(a) estilorcnperiodista le preguntó al Soldado que cantó lo siguiente: "Y ahora usted qué va a hacer con la canción...!?"

Por Dios... ¿Es esa la pregunta más inteligente que se le pudo ocurrir?

No sé porqué todo esto me recuerda al caso DMG. A un cierto "alguien" le "sacan la piedra" y él decide inventar una ley y posteriormente cerrar las sedes a como dé lugar. ¿Qué pasó? Que no pudieron recuperar nada y, en cambio, sí se perdieron dineros y mercancías en manos de los uniformados que les cuidaban.

Hoy se detuvieron los procesos de liberación. ¿Por qué? Por el empute "unilateral" de "alguien" que no piensa sino en su propio modo de ver las cosas.

Hasta aquí van mis comentarios por ahora.

Ah, y esperen próximamente el nuevo lanzamiento de RCN MUSIC:

Narco, digo, Mili-Corridos del Monte, Operación Jaque y otros Falsos Positivos
.

Lunes, 12:30 p.m.


Pablo T.


Enlaces:
La Noticia en EL ESPECTADOR:

En peligro liberación de Alan Jara y Sigifredo López

martes, 30 de diciembre de 2008

152 palabras a una (Mujer perdida)ⁿ

152 palabras a una mujer perdida a la n
(Mujer perdida)ⁿ

Hoy un nombre ha venido a mi memoria y, con él, vinieron los nombres de otras vidas pasadas. Historias inconclusas, inconformes, que gritan en el silencio de mis recuerdos solitarios.

Quisiera escribir algún poema o mil canciones con ellas pero sus nombres, sus miradas y sus risas, se agolpan testarudas en el punto exacto en el que la tinta quiere infructuosamente besar al papel.

AlAnAdrLeiLuiLauMarLuElDiaJuaMonPilPao...

Cuando pienso en sus nombres me pregunto: ¿Cuál fue el cuadro del viejo Chagall? Pues entre los cientos de mujeres, volátiles, sumergidas, etéreas, astronómicas y estelares del ruso; hallo las mismas historias irrealizables y pienso que el sombrero de Silvio solo fue la escusa, el imposible que siempre nos alejará de su mirada; la de ella, la de los mil nombres, la de los mil rostros, la de todas ellas-una, y sus inconclusas historias innombrables.
__________________________
Lunes 29 de diciembre 10:40 pm
Ruta Fácil Portal Américas - Transmilenio, Bogotá.

Pablo T.




martes, 23 de diciembre de 2008

Una serie de escritos desafortunados...

Una serie de escritos desafortunados...
Un saludo y tres... ¿Poemas?

Ayer sonó el "ding-dong" del timbre de la casa y salí a mirar. "Sí a la ordennnn". Un hombre con cara de aburrido dijo: "Vengo por el directorio del año pasado...".

¿¡Año pasadoooo...!? ¿Pero a qué hora se volvió éste el año pasado? Si apenas hace un par de meses me estaba comiendo las doce uvas con los cuatro deseos triplicados de siempre. Son cuatro porque mi pobre imaginación llega a sólo ese número de peticiones:
Salud, dinero y... mmm...
Salud, dinero y... mmm...
Salud, dinero, “eso” y tranquilidad (¿felicidad?). En la quinta uva repito el ciclo.

Se volvió a acabar el año y, como hace un año y otros más, vuelvo a sentir esa extrañeza parecida a fastidio que me despierta la época. Insisto, como hace 12 meses, que para mí es un sencillo cambio de año. Un descanso que apenas se acerca a un renacimiento pero como cierre de ciclo, algo semejante a lo que nos debería recordar la versión original, Druida, del árbol. ¡Siémbralo, no lo tales pa’colgarle bolitas de cristal...!

Al acabarse el año todos quieren (¿queremos?) escribir una carta de buenos deseos y esas cosas pero la cosa es que no a todos les surge tan fácil. Sobre todo si se quiere hacer algo original y alejado del clisé navideño. Otros hacen un recuento de lo sucedido en el año. Yo lo intenté en el fin de semana recogiendo apuntes de las anotaciones escritas sobre política y demás. Llevaba un par de párrafos al respecto y, viendo que el zootecnista boyaco hacía lo mismo en su “Mundo”, me desanimé y postergué el recuento para el otro año. Es más, el noticiero lo está haciendo en este mismo instante que digito en el teclado.

Quiero escribir pero al parecer la época me cohíbe. Comúnmente es así. No quiero escribir una carta, ni un poema, o un cuento. Ni siquiera un villancico de carranga. Simplemente quiero escribir. Bueno, lo del recuento sí, pero será el otro año.

Pero bueno... Hay días en los que las frases brotan y pululan en la mente como si fuesen ávidos y lujuriosos conejos. Hay días en que el romanticismo nos aflora con “sólo respirar el aire suave de la mañana”. Y hay otros en que definitivamente ellas, las palabras y sus frases, no se asoman ni mentándoles la mamacita para que salgan. Estos han sido de esos días, de los segundos...

El sábado quise escribir un poema, el domingo un recuento, el lunes una canción y hoy un mensaje de saludo que, la verdad, apenas si acerca a "Quiubo ¿qué más?".

Dejémoslo de ese tamaño. Los saludo y ya. Porque sé que hay muchos(as) que leen estas NOTAS virtuales (sobre todo en los múltiples desparches de vacaciones) y que esperan hallar algo interesante en las mismas. Algo dejaré. Un saludo para todos y todas. Que coman harto, ya bajarán esos kilos extras con las alzas del otro año. Siembren manquesea una matica de cebolla. Que saluden a sus cuchos y toda su jámili pero, sobretodo, que si viajan, les recibo colaciones y alcohol de sus tierras maternas pa'cuando vuelvan.

Anexo pues, como para expiar la atención soportada a ésta nota, un par de escritos desafortunados surgidos en ésta temporada. Incluso adjunto también otro po-po-ema antiguo que refleja algo de mis sentimientos decembrinos. Como para que no digan que yo no tengo también mi corazoncito.

He aquí mi vena romántica.

Ah... y que muy “merris las crismas” y muy “japiniullear”.

Un abrazo...

Pablo T.

Post Scriptum:

Etiquetados en ésta Nota: Nadie, pero imaginen un par de decenas...!

La "Navidad" no es de mis afectos pero el encuentro con la jámili y con los compas sí lo es... Por ello, gócencela toda. Donde quiera que estén...

Pa' las de Medallo, pa'chamozuela, Neiva, Boyacá, los llanos y toda la Sabana. Pa'los que están por Francia, Argentina, España, México, las Unites o Brasil. Uno particular pa'los compas Bucaros... (Yo veré el "Superior" Don Bombi...!) Pa'toda la Fauna de Fábula. Pa'los de Teatro, Cuentería y la Música. Pa'la gente de Alud. Pa'las hermanas, hijas y novias (virtuales o reales). Pa'los primos... y todos en general.

Recuerden lo de las colaciones y el alcohol... FIN del P.S.

----------------------------------------------
Los poemas cojos o truncados...
----------------------------------------------

Poema Trunco I

Hoy desperté recordando el aroma de tu piel...

La joda es que al despertar no recordaba con quién había soñado.


Poema Trunco II

Cuando pienso en ti lo olvido todo...

¿De qué estaba hablando?

----------------------------------------------
...y el po-po-ema antiguo.
----------------------------------------------

Apología Escatológica (No apta para románticos)

Te odio.

Me he cansado del dolor disfrazado de bienestar.
Tu malestar, tu angustia, tu maldito silencio.
Cada horda de vejámenes,
tus actos,
todas tus sonrisas,
se concentran en mi interior
como un vacío y una inercia.

Suciedad de sociedad.
Palabras llenas de invenciones y mentiras
verdades a medias
que producen en mis vísceras
la más completa desazón.

Los dolores que hoy me produces
hacen obligarme a alejarte de mí,
a sacarte de mi alma, de mi ser, de mi interior...
Me produces náuseas,
me duele el bajo vientre,
la cabeza...
Frunzo el ceño
y una lágrima recorre mi mejilla.

Lloro, grito, me quejo y te vas.

Tu recuerdo cae en medio de un silencio séptico y frío.
Te veo.
Tu silencio.

Bajo la palanca del inodoro
y todo el recuerdo de mi vida contigo
huye oscuro,
entre círculos,
hacia un túnel perdido en la nada.
Que va hacia el vacío.
A la mierda.

(Enero 24 del 2006)


Pablo T.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Las Cifras del Día (Indicadores DMG)

Las Cifras del Día
Peroración Final al Caso DMG

Hace un par días, en un mensaje privado un lector amigo me escribió: “Pablo, ¿y cuánto cree usted que NOS podrían devolver de plata de DMG?”. La verdad, no lo había pensado matemáticamente, solo había dado un número al azar. Pero acordándome que estadísticamente yo podría ser un “tarjetacliente” (1 de cada 4 colombianos) hice “cuentas alegres” para saber cuánto NOS correspondía y resultaron las cifras que hoy entrego aquí.

Introito

Respecto a las NOTAS que se han escrito en éste BLOG sobre el caso “Pirámides y DMG” ha de aclararse que:

Es cierto que la primera culpa se sitúa en los “clientes” que por su... [escojan la palabra que gusten: ingenuidad, ignorancia, inconsciencia, irresponsabilidad, ambición, avaricia, inmoderación, estupidez y/o imprudencia] creyeron en estos “negocios” y sus mecanismos del dinero “fácil” y que ahora muchos, no todos, se escudan en el término “víctimas” a sabiendas de en qué se estaban metiendo.

Sin embargo la otra culpa, que se ha querido vislumbrar acá, es la de los entes supervisores y/o fiscales.

Guillermo Díaz Salamanca renunció ayer a RCN porque su propia ÉTICA y COMPROMISO con la ciudadanía no le permitió seguir en su puesto. Él asesoró a la firma DMG en aspectos de Publicidad y colaboró así a que DMG pudiera entrar a los medios (pero no fue el único) y llegara entonces a muchos más posibles clientes. ¿Qué pensará de esto Abelardo de la Espriella?

Sin embargo Díaz Salamanca aceptó que tenía dudas de trabajar para DMG y por eso se asesoró preguntándole a Don Fiscal Mario Iguarán por DMG. Un mes antes de la hecatombe Don Fiscal le respondió que NO había algo concreto contra de ellos, “hágale”, le dijo.

Más de 4 años existió DMG. Basados en la proyección que Murcia Guzmán quería hacer de su “Familia Empresarial” (o quien quiera sea el CEREBRO de todo esto) es difícil pensar que tdo esto fuera a caer de la noche a la mañana: nuevos terrenos, concesionarios, empresas de transporte, canales de televisión, filiales más, política y, quién quita, hasta su propia religión. ¡David Murcia le había robado mesianismo a Uribe!

Sin embargo “algo” no le gustó a “alguien” y se decidió acabar con DMG. ¿Por qué hasta ahora? ¿”Qué” no le ofrecieron a “quién”? ¿”Quién” estaba dejando de recibir dinero de “quién”? No lo sabremos.

En todo caso se actuó de forma errónea. ¿Apurada, desacertada, contraproducente, inadecuada?

Ahora todos los dineros de la empresa están perdidos en paraísos fiscales y el poco que aparezca, como todo en cualquier gobierno mundial, se irá desvaneciendo en sustracciones y maniobras burocráticas varias. Aunque, claro está, todo lo que sabemos se basa en los datos "oficiales". Podría ser que los dineros no estén tan perdidos y que las cifras estén erradas. Sólo sería una posibilidad pero, claro está, aquí confíamos en nuestras instituciones.

Y a todas estas, ¿De dónde salió el dinero para financiar el referendo re-re-eleccionista?

Bueno, no es el tema de la Nota ni lo sabremos. Pero, eso sí, con esto doy por cerrado el tema DMG, espero.

...y las cifras del día! (Por supuesto, auspiciadas)

Las Cifras del Día

Bolsa Colombiana:

Inflación esperada para finales de 2008: 75% ↑ Subió y seguirá subiendo
Nvo billete del Bco de la República: 100,000 pesos ↓ y se seguirá devaluando

Tope de Inversión en una Campaña de Referendo: 334 Millones
Inversión en 1ª Etapa Referendo: 1,900 millones ↑ Subió ...y harto!

Años de Prisión por 8 Falsos Positivos: Menos de 30 años ↓ y seguirá bajando


[...y respecto a la pregunta del LECTOR...]

Casa DMG:

Favorabilidad de Uribe antes de DMG: 73%
Favorabilidad de Uribe después de DMG: 30% ↓ Bajó

Dinero estimado por DMG en algunos años: 200 billones de Dólares
Dinero estimado actual en DMG: Cifra aún por definir ...pero seguramente Bajó

Dinero Incautado en Oficinas DMG: 16 mil millones
Dinero Incautado en meses anteriores: 13 mil millones.
Acumulado de estas dos cifras*: 26 mil millones ↓ y seguirá bajando
*(Estimado por el editorial por los posibles descuentos gubernamentales)

Número de Clientes DMG: 4 millones.
Tasa de Dinero a devolver a cada Cliente:
26 mil millones (Dinero Acumulado) / 4 millones
(Clientes) => 6.500 pesos ↓↓↓↓↓

Detenidos por disturbios públicos: 21 ↑ ...y subiendo
Vehículos y motocicletas incinerados: 295 ↑ ...y subiendo

Número de Suicidios hasta hoy: 2 ↑ ...y subiendo
Aumento de llamadas a la Línea de Atención Mental: 38% ↑ ...y subiendo

Si a alguien le queda alguna duda diríjase a la Administración...

Hasta aquí LAS CIFRAS DEL DÍA



Pablo T.

ENLACES

Los Tentáculos de DMG (En SEMANA)

domingo, 30 de noviembre de 2008

DMG Holding S.A. - Etnografía de una Fila sin Navidad

DMG Holding S.A.
Etnografía de una Fila sin Navidad

Un escenario frío, desolador y lluvioso de fin de año. Sin dinero, sin con qué estrenar, sin juguetes, sin calzoncillos amarillos. Un acto y un epílogo.



La fila. Acto único

Miércoles 10 am. Paso por la portería caminando hacia una grisácea y húmeda calle 63. Atrás de mí queda cierto Instituto de Educación Técnica cuyas siglas son impronunciables. Mientras camino por la 24, hacia Galerías, sin recordar para qué voy hacia allá, pienso que ésa es la última clase paga del semestre. “Ups... de aquí a Marzo no vuelve a verse el dinero”.

Y entonces me acuerdo de mis deudores, y también de mis acreedores. Que me compré un casco, que mandé traer dos armónicas de las extranjas, que saqué prestado para pagar EPM, que no me alcanzó pa’pagar ETB...

Y mientras pienso en números alcanzo a ver un gran gentío a lo lejos. “Hay clásico en el Campín” –me digo–. “No sea pelota. Ni rojos ni azules lograron llegar a octavos” –me corrijo–. Entonces comienzo a relacionar las filas con lo escuchado los últimamente en noticias... Pirámides, DMG, interventora, Campín, tarjetas... “¡Aahh...! las filas aquellas...”.

Pasaban los titulares de la semana por mi cabeza cuando escuché un grito a lo lejos:

– “¡Pablo...!” –alguien–.
– “Miércoles, me agarraron. ¿A quién le debo...?” –yo–.
Doy la vuelta y me dicen: “Quiubo pánfilo, ¿qué más?”.
– “Ah. Ya me acordé” –me digo–. “Tenía que verme con mi primo”.

Cuando lo veo hago cara de “¿Estás haciendo fila?”. Pero yo mismo me respondo: “Es obvio ¿no? ¿O no sabes que están haciendo esas más de dos mil personas en las filas?”.

Por razones de la “reserva de sumario” le daremos al nombre de mi primo el valor de “A” y, sucesivamente, los de las demás letras a quienes vayan apareciendo.

Me acerco y A dice: “Como ve mijo, aquí en la Fila de la Esperanza”. Y entonces un viejo B completa sonriendo: “Sí, porque la esperanza es lo último que se pierde. Y como lo demás ya lo perdimos...”. Risas.

C pasa con el típico cantado de los de su gremio: “La carta, el sobre de manila, la huellaaa...”. D enciende un cigarrillo y le pido fuego. Su cabello me recuerda a Kakaroto (Gokú).

E, con acento costeño, le pregunta a una señora mayor, F, sobre qué hay que entregar. F dice “Pues lo que estaban diciendo los de chaleco rojo es que las tarjetas no hay que sacarle fotocopia”. “¿Para qué? –imputa G– es como si se le sacara fotocopia a una tarjeta de Transmilenio. ¡Todas son iguales! No tienen nombre, ni código de barras, ni nada”.

G se suelta un poco la corbata. Cabello engominado. Corto. Y se alcanza a percibir en su ropa el olor de un buen perfume.

“Ajá. ¿Pero entonces qué hay que entregar?”, insiste E. Recogiéndose su chal F dice “Pues la fotocopia de la cédula, la carta a la interventora, el formato que dan los de chaleco y las tarjetas”.

“¿Las tarjetas?”, dice A. “¡Huísara! ¿Y entonces yo con qué me quedo como garantía?”. “Nada –dice B– porque en los formatos no se anota el valor de la tarjeta”.

F le refuta diciendo “Pero eso lo escribe una en la carta”. “¿Y quién se queda con la carta?”, pregunta B. “Ellos”, dice F con voz apagada.

“Por eso. A nosotros no nos queda copia de nada” dice, no triunfante pero si contundente, B.

I: “Minuto celular... ¿Ya pusieron la huella? La huella a 100 pesos”.

Creo que a H le molesta el humo de mi cigarrillo pues al pasar se altera un poco y hace sonar sus cascos (¿o sus herraduras?) contra el suelo.

J y K piden un esfero prestado y mientras tanto todos comienzan a hablar del cuándo compraron sus tarjetas, que cuándo les iban a pagar, que en cuál oficina...

L: “Yo estaba feliz porque yo metí la plata un día que estaba al 200”.

J: “El problema es que a uno se le ‘abre la taza’. Yo ya había ganado 5 millones pero el día que fui a sacar la plata pregunté a cómo estaba y me dijeron que a 150. Obvio, la volví a meter”. Se ríe, y otros con él.

K: “¿Usted qué se queja J? En ésta tarjeta –la muestra– tengo 47 millones”.
J: “¡Ojo...! (riendo), guarde eso que es peligroso andar por ahí con tanta plata...!” Muchas más risas.

D: “Yo me salvé porque cuando hubo cliente para el carro yo no estaba en Bogotá. Que si no esa plata estaría en una de esas tarjetas

L: “Mi yerno sí vendió el carro y alcanzó a sacar la plata hace dos meses... Sin embargo –sonriendo– volvió a meter lo de las ganancias el muy gü...”.

Entre A, B, D, E, F, G, J, K y L contaron historias de muchos más literales y otros cuantos alfabetos...

M vendió tres tractomulas, 400 millones. N invirtió una cosecha de 180 millones y recibía la ganancia en 3 días. O, señora mayor, metió todos los ahorros de la pensión... y así...

D encendió otro cigarrillo. Yo lo secundé. La cosa se ponía más cruda tras cada historia.

A vió pasar a C y le compró la carta: “Dra María Mercedes Perry...”

H volvió a pasar, claro, con P montado sobre él. Pero ya no hizo sonar los cascos.

Q: “Empanadas calenticas, empanaadaass...”.
I: “Minuuutos. La huella a 100, la carta a 500, el sobre de manila, el estíquer”.

A: “¿El estíquer?” D: “Dizque para marcar la tarjeta. ¿Pero usted cree que se van a poner a organizarlas en cajitas ordenadamente? Noo... esta fila es puro contentillo.

M: “Sombrillas, paraguas...”.

Dos horas después de palabras, humos y llovizna ya se escuchaban conversaciones de otro tono...

D: “¿Y cómo nos avisarán cuándo vayan a devolver plata?” G: “Pues uno anota el celular y el fijo en el formato”. K: “Sí, nos van a llamar para que recojamos los rines de un Ferrari en Panamá”. Risas. J: “O los panorámicos de un Maserati”. A: “Pero saben qué...? La desvalijada del Yate sí la veo como grave...”.

Q, R y S fueron ejemplos de los amigos y familiares que sí pudieron ganar. Que tienen carros, que compraron la casa, la finca, pero los que estaban ahí, todos, perdieron.

T, en Mocoa, ya no está. 20 millones le hicieron llevarse una pistola a la cabeza.

U, V y W estaban sacando fotocopias, vendiendo tinto y agua aromática, repartiendo formatos con un chaleco rojo y una capa amarilla con un inconexo “Bogotá Sin Indiferencia” en letras rojas.

X fue el último al que vimos. Él se quedó con la carta, las fotocopias, medio formato y las tarjetas. A cambio, en el medio formato que quedaba no ponía ni sello, ni un teléfono, ni un nombre. Sólo un número de referencia a mano alzada escrito por un X.

Las demás letras no alcanzan para todas las demás literales que había allí en el Campín. Ni en las demás ciudades.

Digamos que Y hace la interventoría y Z, la última letra del alfabeto, es la encargada de lo onírico del asunto. La letra que arma la instalación, la que ordena y deja todo en silencio, la que mediáticamente nos entretiene y nos duerme.

Una señora, Θ, le dice a P que hay un loco Ω diciendo algo sobre el apocalipsis, “que tres letras de sangre envueltas en un halo de oscuridad”.

P le pregunta y se va montado sobre H. H y P.

Me pregunto sobre esa extraña imagen y veo las letras en mi mente...
DMG H S.A.
(Días Muy Graves Hoy Se Avecinan).


Epílogo

Ha habido tanta polémica (y mucho humor) ante la situación de las Pirámides y DMG que ya todos comenzamos a aburrirnos. El viernes fue el tema principal en la mesa del bar. En un instante de silencio alcanzamos a escuchar la conversación de la mesa vecina, y la siguiente y... así, todo el bar estaba sobre el mismo tema. ¿Pero por qué se vuelve tema recurrente? ¿En qué nos afecta a NOSOTROS?

Don Fiscal Mario Iguarán dijo al comenzar la semana que los clientes de DMG superaban el número de 4 millones de colombianos. Si hacemos cuenta que esos 4 millones de colombianos realmente representan a 4 millones de familias, porque el que puso la plata no fue sólo el papá sino el núcleo familiar (que hizo un fondo común), ¿cuántos colombianos son en realidad? Basado en el DANE donde la relación población/hogares para el 2005 fue de 4 nos da 16 millones de afectados. Cerca del 38% de la población colombiana tocada por esta situación. 1 de cada 4 (o más) de la mesa en que usted se encuentra tenía plata en DMG.

Muchos dijeron que el tema sirvió para opacar otros temas a partir de los MEDIOS. Es probable. Los FALSOS POSITIVOS se esfumaron, la MINGA se devolvió, de los PARAMILITARES sólo recordamos que viajaron a las Unites, el caso del PALACIO DE JUSTICIA desapareció de las noticias. Es más, ¿alguien aún se acuerda del término PARAPOLÍTICA? ¿O de Yidis y el proceso del Referendo?

Esta semana el Referendo de re-re-elección perdió votos (que dizque por apoyo a la gente del Putumayo) y aún así continuó su curso. Algunos dicen que con tanto afectado, resentido con Uribe, ya no van a votar por él. Otros dicen “los colombianos no tenemos memoria”. Otros dicen que esto sí se va a recordar pues el efecto de las CAPTADORAS y los pagos de sus deudas no se solucionarán en varios años. Es muchísima plata...!!!

Este mundo de medios hizo del viernes el día de la Marcha. El sábado, el de los damnificados del invierno. Y no estoy en contra de ayudar a unos (secuestrados) o a otros (invierno) sólo que sí es verdad que tanta parafernalia alrededor de tal o cual noticia nos hace olvidar lo de ayer y luego lo de anteayer.

Si aún están leyendo esto (escribí mucho más pero tuve que eliminar como 2 páginas) sólo me queda decirles lo siguiente. Son muchos los problemas que se nos vienen encima: políticos, climáticos, económicos y por supuesto SOCIALES. Pero me enoja pensar que TODOS son manipulados para hacer olvidar los otros y apaciguar los ánimos por otro lado.

La nota es sobre las captadoras y con ellas cerraré.

¿Qué tipo de negocio era DMG? No lo sé. Si David Murcia Guzmán escribiera un libro de esto podríamos saberlo. Pero no creo que lo “dejen”. ¿Cuál sería el título? ¿Tal vez “Mis primeros cuarenta mil millones”? ¿Cuántas copias vendería? ¿Ganaría más “DMG Ediciones” que “DMG Comercializadora”?

Queriendo, y sin querer, YO hice la fila en el Campín. Y vi la cara de la gente, sus ánimos, sus expectativas. Ellos esperan que el GOBIERNO, y la INTERVENTORA, les paguen el dinero que “invirtieron” o una cifra semejante. Eso es un absurdo claro está. Pero sinceramente no me da muy buena espina el procedimiento realizado por la interventora. El Gerente de Costa Caribe decía en La W que le mandaran supervisores fiscales y él le entregaba la plata a sus clientes. Gobierno dijo NO, que ellos mismos se encargaban de hacer "la vuelta". A ver...! ¿¡¡De dónde creen ustedes que se va a sacar la plata para pagarle a Ma Merceditas y a los de chaleco rojo y al X que escribió el número consecutivo y el al que "recomendó" a Merceditas y a los del consorcio para movilizar las tarjetas y a sus familiares y amigos y a...!!?

Mi primo A, al recibir ese “papelito” sin firmas ni sellos, dijo algo contundente: “Acabo de LEGALIZAR mi incertidumbre”. ¿Legalizar? ¡Si no tiene sellos ni firmas...! Abelardo de la Espriella, por ética, debío abogar por los clientes de la firma que tanto defendía. Muchos entraron confiados en esa defensa. Pero ¿ética en un abogado de su categoría?

Si los afectados serían 1 de cada 4 y en mi casa somos 5 por estadística al menos uno metió plata. Así, ¿cuál es la solución a NUESTROS problemas. Muy sencillo: “Trabajar, trabajar y trabajar” para poder pagar las deudas venideras.

Una recomendación: El día en que se riegue la bola que en “tal lugar” van a comenzar a “pagar” la plata de DMG ese día “algo más” de 100 mil personas querrán su dinero y la Policía no va a poder refrenarlos. Menos si Merceditas (obviando los descuentos de interventoría) les va a ofrecer 100 ó 200 mil pesitos. Ellos, la Policía, deben estar recibiendo Hojas de Vida para ese día. ¡¡Para que lo tengan en cuenta si buscan trabajo!!

Entretanto pienso en algo que es común en nuestra generación. Cuando alguien se ha ido a vivir sólo y la situación económica se ha puesto demasiado maluca vuelve a la casa materna. Pero si, como sería estadísticamente mi caso, yo “soy uno de los afectados” y yo volví a mi casa materna hace ya un par de años. ¿Ahora pa’dónde COGEMOS? Ah... Ya sé. ¡¡¡¡Agüelitas, todos sus nietos volveremos a casa...!!!!

Domingo 3 am.

Pablo T.