domingo, 23 de marzo de 2008

Exijo una Explicación: Viendo el Festival de Teatro...!

Fotografías (Archivo Personal):
(1) Tambores de Fuego - España
(2) Lluvia de Violines - Francia
(3) Juan Madrigal - Costa Rica.
Acaba nuevamente otro Festival Iberoamericano de Teatro y vuelvo a sentir el mismo sabor amargo de no saber qué pasó.

Hace dos años, por una des-o-a-fortunada coincidencia*, estuve enterado de unas cuantas funciones del Festival Alternativo. Ésa versión me pareció que fue realmente una alternativa de funciones teatrales a precios asequibles para el público del común. Vi como seis funciones de sala. Este año estuve alejado totalmente, así que no supe cómo le fue en esta versión a ese festival. Lo que alcancé a ver no me llamó la atención. Por lo menos en lo relacionado a talleres se veía bastante flojo, comparado con lo que vi hace dos años.
*[Ese año programé la Muestra de Cuenteros y fue un complique el macho]
Como del Alternativo nada sé, paso al otro, al “Oficial”. Esa palabra, como diría el Doctor Chapatín, “me da cosa”. Esa palabra deja mucho qué decir, la “versión Oficial”.

Cualquiera que haya tenido dinero para asistir a alguna función paga lo felicito. Ojalá haya disfrutado de algo bueno, porque yo; como desempleado del común que no ahorra ni invierte un peso en su disfrute cultural; de los que se entera que hay Festival de Teatro porque un día notó que las calles se llenaban de pancartas con logos del festival y veía “informes” en los noticieros donde los “famosos” aconsejaban “tal o cual” función; yo, que soy de esos que desafortunadamente no podemos ser personas con Estilo (RCN), tuve que conformarme con las funciones de “Teatro” callejero (nótense las comillas). ¡Qué mal! Hace dos años vi un par de cosas que me parecieron malas pero éste año nada me pareció bueno...! Miércoles...! debo estar envejeciendo o definitivamente esos espectáculos son cada vez menos especta y en cambio sí cada vez más... ç&%$...

Comencemos porque realmente no es Teatro Callejero sino meramente espectáculos callejeros. Recuerdo algunas funciones de los pasados festivales, hace restosss, y la calidad ha desmejorado, también restosss... Este año trajeron trabajos de Bélgica, Polonia, Francia, España, etc. Algunos bastante costosos por cierto. Por ejemplo el de “Lluvia de Violines” es apenas una “llovizna espanta bobos” (como diría mi agüelito). No hay duda alguna que es todo un “espectáculo”, la parafernalia del móvil gigante y la utilización de la grúa para el desplazamiento del móvil, que el camión con los rockeros disfrazados tipo KISS y todo eso... Pero ¿qué FUNCIÓN tiene esa Función? No lo sé. No me cuenta nada. Pareciera que no hubiese comunicación entre los que tocan abajo y los que están colgados allá arriba. Unos vestidos como soldados de plomo, otros rockeros y los colgados con estilos barrocos. Con ese presupuesto y parafernalia cualquier grupo de teatro de barrio, bogotano o caparrapiano, habría tenido mayores ideas para “contar algo” con esas mismas herramientas.

Por ejemplo las quijotadas de Polonia poseen unas herramientas muy bacanas pero de 1000 personas que lo hayan visto no creo que haya 5 que me puedan explicar la obra. Es más, muchos no supieron nunca que tenía algo que ver con el Quijote. Para mí los actores parecían muy incipientes, sin cuerpo de actor. Aún el Gordo Benjumea, cuan Gordo era, al intentar hacer danza contemporánea lo abría hecho con una actitud corporal más clara y elegante que los ojiclaros que estaban allí en escena. Nada que ver con el Quijote de hace 6 años (creo que de un grupo Español) que tenía estructuras de fuego y otras cosas más.

Ay, los de Bélgica, con sus cuatro estaciones, hágame el favor. El nombre de la obra lo remite a uno a las Cuatro Estaciones de los zancos estáticos y flexibles (de Australia o Canadá, no recuerdo) de hace como ocho años y otros franceses de hace cuatro. Aunque, claro, el conflicto con esta función no es el presupuesto malgastado sino la poca capacidad logística del Festival para amplificar el sonido de tres (o cuatro?) personajes que si se escuchan a 5 metros es mucho decir.

En los informes en directo en el noticiero que presentaba Margarita Ortega en (Canal 13), y en otros pocos directos de calle que hicieron Caracol y RCN, se veía a un(a) “periodista” diciendo sobre “lo bueno que la pasa uno en los espectáculos de teatro callejero”, “vengan que está buenísimo”. Pero se veían de un perdido y de un aburridor esas dizque funciones...!!!

No sé. Ya me desanimé hasta de seguir escribiendo. Lo único que puedo decir es que esto cada vez se me parece más al Circo Romano (con el perdón de los cirqueros), al mero “pan y circo”. Puro espectáculo vistoso sin sentido, ni comprensión, para que el “pueblo” crea haber visto algo de teatro y que como es bruto pa’qué preocuparse por entender.

Já... esto me recuerda un episodio con una de nuestras primeras funciones de Teatro Alazar a comienzos de este siglo. Estábamos en un festival juvenil en Nocaima y nosotros éramos los “universitarios invitados”. Caro Cifuentes, que era la cara del grupo en ese momento pues era casi oriunda de la población, había sido invitada (con nosotros) por la organización porque había pertenecido a su grupo. Cuando terminó la función ella quiso agradecer la participación, con algo de humildad, indicando que ese trabajo se había hecho “así o asá” y simbolizaba... “blablablá”. De pronto algún(a) joven de alguno de los grupos le hizo saber que no eran tan niños como para que les tuvieran que explicar la función. Nuestra reacción estuvo entre el asombro y la risa. Pero ahora quisiera tener cerca a quién haya preguntado pa’decirle: “Sumercé qué sí sabe, ¿me puede ayudar?” Porque es que viendo lo que hubo de Teatro callejero este año debo citar al gran filósofo chileno Condorito: Exijo una explicación...!

PD: Aclaro que aún no he visto la función de cierre y no pude ver “El Jabalí” de Chile. Sin embargo sí he de acotar que las funciones de cuentería tuvieron una muy gran acogida. La que hicieron todos los extranjeros en el Parque Nacional fue la chimba”, muy buena, re-bonita. Es curioso que en pleno Festival de Teatro tengan tanta acogida las funciones de cuentería. No se puede negar, en todo caso, que tienen un público grande y, en muchas ocasiones, más fuerte que el teatro... Pero bueno, eso es otra cosa...




Pablo T.

domingo, 24 de febrero de 2008

Un atraco INEVITABLE...!

Hay días en que la suma de coincidencias le hacen pensar a uno en muchas pendejadas y termina uno creyendo que definitivamente hay cosas en la vida que son INEVITABLES. (Foto: Mediados de 2007)

Anoche me atracaron media cajetilla de cigarrillos. Esto, aunque en apariencia no tiene sentido, me recuerda a una película babosa de Mel Gibson, “SEÑALES”, película en la cual la esposa moribunda de un pastor (Gibson) le da unos consejos, en apariencia absurdos, que sólo tienen sentido cuando se enfrentan face to face “a unos extraterrestres”...!!! La película es floja pero la recuerdo ahora. ¿Por qué? Ya lo explico.

Ayer era uno de esos días de hacer cosas varias. En la mañana tuve que hacer unas grabaciones con una cámara de video prestada. Estuve tentado a llevarla conmigo el resto del día, particularmente a una reunión de la tarde, pero preferí dejarla en casa. Luego, en la tarde, fui a clase de ALEX (Inglés) en la U y saliendo de allí subí a la Macarena al “Baby Shower” de Gerónimo.

En un momento salí con Rivera y Nata a conseguir mecato y, por alguna loca razón, quise comprar media de cigarros (razón loca porque ya no iba a fumar más). Varias horas después, a una hora precisa, decidí irme para la casa. Cuando pasaba el umbral de la puerta principal, de la casa donde me hallaba, recibí una llamada de Nata, que ya habiendo salido de allí, había olvidado algo y me recomendaba que lo llevara yo para pasárselo en el transcurso de la semana. Me devolví y por tanto me demoré diez minutos más. Bajé de la Macarena a la 7ª y decidí caminar a la 19 porque bajar a la Caracas, al Transmilenio, me parecía un tanto peligroso. Caminando hacia Las Aguas me detuve un rato para ver a una chica realmente bella decidiendo si le haría la charla o no. “–Diez y punta. No mano, camine ya pa’la casa–“ me dije. En eso pasó un colectivo, que no era mi ruta preferida pero me llevaba sentado y me permitía evitar el Transmilenio. “Qué carajos, vámonos”.

Al subir al colectivo me puse los audífonos del MP3 y quise cambiar la carpeta que quería escuchar pero, por pagar el pasaje, no lo hice y terminó apagándose. Miré a la calle mientras bajaba la 19 y en segundos me quedé dormido con los audífonos puestos pero ellos en silencio. Como de costumbre desperté un par de cuadras antes de mi bajada. Al bajar me dio pereza usar el peatonal del ÉXITO, lo cual me evitó un par de minutos en tiempo y varios metros en distancia. Al llegar a la calle que va hacia mi casa subí 2 de las 3 cuadras cortas que me separan de la avenida y me detuvieron tres tipos pidiéndome “una ayuda” y que “no fuera a hacer ninguna pendejada”.

En 3 segundos estudié la situación y mis posibilidades:
* La cámara de video la dejé en mi casa (Bien).
* Hubiera salido más temprano si no hubiera recibido la llamada de Nata (Mal).
* Hubiera cogido Transmilenio o la otra ruta y ahora estaría entrando al barrio por la otra avenida y no por acá (Mal).
* Si hubiera tomado el peatonal no me hubiera cruzado con los tipos estos porque ya estarían a un par de cuadras de distancia (Mal).
* Tengo puestos los audífonos (tipo orejera) lo cual indica presencia de Celular o MP3 (Muy mal).
* Están ocultos bajo mi greñero y el MP3 está apagado (...ups! Qué bien).

Esto lo pensé en 3 segundos y luego vino la pregunta: ¿y con qué los “compró”? ¿Cuál será mi escusa para “no tener” dinero? ¿Qué les puedo dar para entretenerlos?

* Podría usar la típica de mostrar algo de plata suelta y aludir que es lo único que a uno le queda (bien).
* El problema es que desde hace mucho tiempo no cargo dinero suelto fuera de la billetera y en ella había algo más de 60mil pesos (Muy Mal).

– “Bueno ¿pero qué tiene?” –preguntó uno de ellos que pareciera ser el que manda–.
– “Nada” –respondo yo mientras mi cerebro hace el inventario: Dos celulares que tengo en cada una de mis manos que están en los bolsillos de mi chaqueta ovejera NUEVA; un MP3 cuyos audífonos están boletéandose sobre mis orejas; una billetera con más de 60mil; una armónica prestada y...
– Hermano no se vaya a hacer joder... –decía el segundo que ya me había rodeado y cuya voz escuchaba atrás a mi derecha por debajo del audífono. El tercero estaba a la mitad de la calle haciendo pantalla.

En eso pensaba “Si corro me chuzan y no gano nada. Si me “güevoneo” me bajan todo lo inventariado en mi cabeza...”.
– No mano –les digo– ya llego a mi casa y no tengo ni pa’un dulce, ni pa’un... [mmmh...! –pienso–] Ah...! miren! –sigo diciendo– lo último que tenía lo gasté en estos cigarros...

Abro la mochila y entre una revista, una libreta, un libro, la pañoleta de colores que envuelve la armónica, papeles sueltos y algo de basura suelta se ve la media cajetilla de cigarros apenas empezada.

– Muestre –dice cogiendo los cigarros el que parece ser quien manda–.
– Que mierda, apuren. ¿Qué tiene? –dice el tercero–.
– Nada. Vámonos ya –dice el tipo con los cigarros en la mano y se van–.

Camino la cuadra que me faltaba para estar frente a mi casa y, mientras abro la puerta, pienso en todas las coincidencias temporales y circunstanciales que hubiéranme evitado el incidente o haberlo hecho económicamente más grave, y entonces digo algo con un tono que no logro dicernir es explicativo o contundente:
Y yo que quería dejar de fumar”.


Pablo T.

miércoles, 16 de enero de 2008

Examen de Paternidad...!

Hace un par de días entrevistaron “por la radio” al hombre con quien las FARC dejaron al renombrado Emmanuel...

La entrevista se basó en si era o no “colaborador” de la guerrilla. Y en el orqué lo recibió y cómo lo dejó con el ICBF. Si es colaborador y todo eso, eso no lo sé. Algo sí es cierto, sin querer ser muy “antropopólogo” o “humanista”, pa’mí que el tipo no tenía un vocabulario tan de “campesino”. Digamos que la “construcción de su discurso” dirimía un poco con la de un campesino promedio.

Pero eso no es lo que quería anotar hoy. La parte que me pareció f’ormidable fue el comentario que hizo frente al planteamiento siguiente. Parafraseando:

– “Señor Gómez Tovar ¿usted cuántos hijos tiene?”
– “Tengo seis hijos más!
– “Se ha llegado a pensar que algún otro de sus hijos podría ser de procedencia similar a la de Emmanuel. Que no fuera hijo suyo sino un niño entregado a usted por la guerrilla...”
– “No señora... Miren. Si algún estamento quisiera hacerlo cualquier miembro de mi familia estaría a la completa disposición de realizarse el examen que quieran. Es más hasta me parece muy bueno. Que tal que así me enterara que mi mujer me puso cachos...!!!”

En serio pasó. Eso dijo...!!!

Pablo T.

PD: Me acabo de enterar que dizque (según CARACOL) este personaje "...se postuló en las pasadas elecciones del concejo municipal Retorno Guaviare como candidato del partido uribista Colombia Viva..."

Vaya... Cosas que uno se entera...!

viernes, 4 de enero de 2008

Qué depara este Nuevo... y el conflicto de Uribe-ADN-Chávez...!

Éste, como todos los últimos años de la vida de cada uno de nosotros debió ser un año muy movido. Lleno de problemas pero al mismo tiempo de cosas nuevas e interesantes. Mientras crecemos cada año se nos hace más corto. “Miércoles YA se acabó el año”. Hace unas cuantas navidades entendí el porqué. Un vecino decía que esto se debía al REFERENTE. Cuando se tiene 5 años de edad un año es una quinta parte de tu vida, todo un 20%. Cuando ya tienes veinte es apenas el 5 por ciento. Cuando ya tienes más años como... por ejemplo, no sé mmmhhh... como quien éste Blog escribe, ya en ese punto un año ya no es ni m...

Este año cierra con el mismo presidente, la misma guerrilla, los mismos políticos, los mismos ladrones (perdón que sea tan reiterativo), la misma televisión mediocre, los mismos músicos hamburguesa (palabra usada hace unos años por Fito Páez al referirse a cierta barranquillera), la misma contaminación, los mismos problemas de seguridad, educación, pobreza y el sobrecosto para poder vivir. Ah... y no quiero decir nada del fútbol porque me acusarían de “ave negra”...! :-)

Y aunque, a pesar de todo, se la pasa bueno en el ex-país del “Sagrado Corazón” a veces me duele mi tierra (y no es la misma de Juanes...!). Ahhhh...! No quería extenderme. Pero ni modos, sólo un párrafo.

*Cuando mencionaba a los músicos hamburguesa me refería a cierto par: Una que perdió su acento costeño y no precisamente por tomar mucho mate. Y el otro que sólo “cantaba en Español” pero que su música en cambio es cada vez más gringa. Le falta poco para que como a la otra le dé por hacer un reguetón. La primera escribió un bolero que, tras escuchar sólo dos compases, pierdo toda intención de ver la película. Y el otro este año fue nombrado “Caballero de las Artes” y, gracias a la pilera de vicepresidente que tenemos, se hizo insignia del programa “+ ARTE – MINAS”. Todo por una canción que habla de las “minás” y no de las “minas”. Caballero de las Artes... juepucha si ni siquiera sabe poner bien los acentos musicales...!

Pero, volviendo, hablaba que nuestro país es una chimba. Lástima los que mandan. Tanto los de los edificios de grandes columnas cerca de La Candelaria como los que dicen estar en el monte pero que solo gastan el dinero que le consiguen sus subalternos matando y comiendo mierda en la selva.

Cierta amiga britanocolombofrancesa decía hace varios años que nuestro país era la viva estampa de Macondo (en particular lo refería a la “Ciudad Universitaria”, querida un, pero la comparación reseñaba a todo el territorio nacional). ¿Por qué? Porque es un país lleno de contrastes y vainas locas. Por ser un país donde se puede detener una “pedrea” por respetarle la vida a un perro que pasa y no porque alguno de los humanos enfrentados pueda salir herido. Porque la “urna virtual” es sobre el reinado y no sobre si usted puede o no comer los tres “golpes” diarios. Hoy día hasta se amenaza de muerte a una perra Labrador de antinarcóticos (noticia de hace varias semanas en el aeropuerto de Leticia, creo!). Las noticias van y vienen y suelen ser tan a la vez comunes y efímeras que siempre las terminamos olvidando.

Por ejemplo la Parapolítica y todo lo que había alrededor desapareció tras las noticias de la granizada, los incendios del ÉXITO, los conflictos con Nicaragua y luego con Chávez. Y en esto me siento otro párrafo.

Nuestro querido “Vecino de La Candelaria” (aunque me gustó el término que usó un amigo, Carlos García, en su Blog: el INQUILINO de la Casa de Nariño) vio como su autoridad era arrollada (o más bien vituperada) por el vecino Bolivariano (que es otra a-versión dictatorial pero con aire de joropo). Al tomar el llanero ventaja sobre el conflicto y lograr un efímero acuerdo con las FARC en pro de la liberación de tres secuestrados, como paisa que es, herido en su orgullo y, ni corto ni perezoso, botó al aire una hipótesis que mas que aclarar las cosas lo que hizo fue enredarlas más. Charly García decía algo en lo que no había caído en cuenta: ¿Por qué no esperar con la hipótesis del niño del ICBF hasta que fuese confirmada por los exámenes de ADN? Por una simple razón: Des-internacionalizar el conflicto. Y, por supuesto, volver a tomar las riendas del caballo que se le había desbocado. Caballista al fin de cuentas.

Hay varias cosas por decir. Es extraño que las FARC sólo se hayan quejado por los figurados operativos en la zona y no por la hipótesis del niño ICBF. Chávez está asustado porque su credibilidad política se caería más que el Bolívar, y a su credibilidad no puede simplemente añadirle algunos ceros(0). Un integrante brasilero de la comisión internacional dijo que si llegase a resultar cierta la presunta identidad del pelado ICBF podría convertirse en toda una novela de espionaje. Yo llegué a pensar en algunos títulos: “El niño y los presidentes” ó “Dos presidentes y un bebé”. Y aunque, con el respeto que esto merece, sólo es un instante de humor que se me escapa no crean que no aparecerá un libro que se le acerque.

Esto solo es, como dicen por ahí, la punta del iceberg. La guerrilla pierde importancia internacional, Chávez pierde credibilidad y Uribe gana tiempo. Ya hay rumores de firmas para buscar su tercer período. Aludiendo al término propuesto por Charly si a este INQUILINO se le deja mucho tiempo puede posesionarse de la Casa y tramitar las escrituras.

Sus mercedes, estén más “al pendiente”, miren que ya subió la gasolina, y el predial, y el arriendo, y las tarifas de Movistar, y... así otras tantas cosas se nos escapan y podemos terminar con Uribe y Uribitos Karatecas (que dicen saber hacer manillas y mochilas) hasta el 2050.

2008-03, Jueves en la madrugada...

Post Scriptum:

Según el “Informe Oficial” las pruebas de ADN indican que el niño ICBF sí pertenece al “Linaje Familiar” de Clara Rojas por lo cual es identificado como Emmanuel. Queda aun pendiente el saber porqué no se facilitó la prueba de ADN al gobierno venezolano. Me parecería demasiado atrevido y peligroso, políticamente hablando, que estos resultados fuesen manipulados para beneficio del gobierno colombiano. Sin embargo hay que esperar. Obvio, hace tiempo no confío en las versiones oficiales.

Pablo T.

domingo, 23 de diciembre de 2007

De saludo navideño y algo sobre Víctor Gaviria..!

Hay días en que uno quisiera devolverle a la vida las cachetadas recibidas pero pailas... La vida es del mismo material del que es Dios, y como la canción de Vives: “Ella es como el aire, necesaria pa’respirar pero se te escapa cuando tu la abrazas...”. Así que por más duro que intentes golpear a la vida es un golpe perdido. Lo único que lograrías, a lo sumo, sería un desgarré en el hombro o la pierna dependiendo del golpe lanzado a la nada...!

Es Navidad y, como ha sucedido en los cierres de año del último quinquenio, he estado impregnado de soledad y desánimo. Sin embargo la vida nos obliga a pasar por alto estas sensaciones para no sucumbir.

La vida, dentro de sus rarezas, a veces te hace girar el rostro a lugares que nunca imaginaste y a otros que habías olvidado. En estos días, o en este año, se cerraban algunos ciclos en mi vida. Décadas, para ser más exacto. Vi en retrospectiva como decenas de rostros pasaban por el recuerdo. Y algunas cosas que incluso eran ya de la infancia y olvidadas volvieron a la memoria. Me sentí cansado, anciano sin haber vivido. Pero estuve en un trabajo temporal que me dio para pensar un poco más por estos días y recordar otras de mi infancia olvidada. Estuve trabajando en una Fundación con pelados menores de edad, la mayoría de calle, en condiciones extremamente particulares (Violencia y prostitución infantil). Esto me hizo pensar en todas las relaciones con la infancia, la familia, la violencia (física, sicológica y sexual) y por supuesto la pedagogía.

Sobre sus historias, por ética, no debo hablar. Sólo puedo decir que los problemas que cada uno de nosotros hemos sufrido no se comparan con lo que han tenido que vivir algunos de estos chicos y chicas. La mayoría de nosotros ha tenido para mal o para bien una familia con la cual dirimir más fácilmente la complejidad de la vida. Pero para buena parte de estos muchachos ese ha sido su principal obstáculo para vivir.

Escuchando sus historias y conociéndoles un poco más vienen a mi memoria las películas de Víctor Gaviria y me doy cuenta que son algo flojas. Incluso recuerdo una conversación con una “sobrina” adoptiva (Trabajadora Social) acerca del distanciamiento que suele tomar el “antropólogo” respecto a su “objeto de estudio”. La conversación con ella giró en torno a la “piedra filosofal” del humanista: la objetividad en el análisis humanista procurando dejar atrás los prejuicios y subjetividades. ¿Qué da esto como resultado? Muchas de las veces informes planos y carentes de espíritu social real. Así mismo podría leer yo ahora las películas de Víctor Gaviria. ¿Qué han mostrado éstas? Una ciudad cruda, una realidad oculta a nuestros ojos y a nuestra propia “realidad”. Sin embargo en el lenguaje de Gaviria se sigue presentando tan ajena que no pasa de ser una ojeada voyerista. Él y nosotros mismos viendo el exotismo desde la seguridad y tranquilidad de nuestra ventana.

Sería yo grosero si afirmara que Gaviria no haya querido ayudar, de algún modo, en el proceso de vida de los protagonistas de sus historias, sobre todo las hechas con actores naturales de calle, pero a lo sumo lo que logra es hacer sentir espontáneamente en el “cinevidente” una sensación de extrañamiento y lástima y ya.

Si se comparan con algunos trabajos similares hechos fuera (no sé, talvez “Ciudad de Dios”) o algunas películas asiáticas y europeas (claro, la experiencia productora del exterior es mucho mayor y su lenguaje es más estructurado y veterano) se siente la necesidad de añadirle un “algo”. Incluso la cosa es más clara si se compara con los trabajos tipo crónica. Un ejemplo son los programas de los canales regionales y (con algo de escepticismo) hasta los trabajos del zootecnista boyaco (Pirry). Aunque ahora escribo con otra intención y no discutiré al respecto. No soy capaz de clarificarlo realmente en este momento. Lo único que puedo decir es que la manera de ver a los “de abajo” cambia cada vez que re-conozco el mundo con los ojos de cada uno de ellos. Y cada vez que eso pasa me doy cuenta que mi vida y la de la mayoría de nosotros ha sido sumamente afortunada. Aunque no sigo trabajando con ellos sé que hago resultará de esta experiencia. Lúdico o escrito eso no lo sé.

Como ha sido común en estos años la Navidad me aburre. Aunque aun así suelo ir a saludar a la “familia”, porque finalmente eso simboliza esta época. Los amigos y compas son la familia amplia y en casos la más cercana. Yo tengo bastantes y por ello me gusta compartir babosadas como las que escribo ahora con sus mercedes. Es impresionante ver cuántas personas llegan a uno en un año o en un decenio y lo importantes que pueden llegar a ser muchas de ellas. La amistad se vuelve importante cuando la familia falta. Por eso precisamente pasaré a saludar a los pelados de la fundación el lunes. Porque su familia se nutre más de los amigos que de la casa que muchos no tienen.

Navidad. Aunque me aburre tiene su encanto. Es una mezcla de tradiciones de aquí y de allá. La natividad para mí es un simbolismo de nuevo año y ya. El árbol precisamente proviene, creo, de una visión muy de los Druidas de una nueva raíz con la naturaleza para empezar el año. Es paradójico que los “gringos” los talen en cambio de sembrarlos. Lo de los regalos es netamente comercial, sobretodo el cambio de “San Nicolás” por el Papa Noel de Coca-Cola. Lo de los Reyes tiene mucho más sentido. Pero finalmente lo esencial de la época es el reencontrar, reconocer y recordar a la familia. El cerrar el ciclo, el mirar atrás, el ahora y el ahorita más tarde.

He estado bastante lejos últimamente y por eso recuerdo esto ahora. La visita a los abuelos es imprescindible sobretodo cuando los años comienzan a caer sobre todos nosotros. Hace varias semanas, entre algunas cervezas en “Mantram” con los compas de colegio, nos remitimos a la década de los 90, por la época en que nos conocimos en el “Nicolás” y aún éramos impúberes...! Hoy día ya hay dos hijos, algunas canas, frentes MUY pronunciadas y un par de panzas (para mí no muy sexys) aunque apenas nacientes (por supuesto, lo de la panza, aun no en mí).

El tiempo pasa. La gente también. Nuestra infancia es algo diferente a la de los “chinches” de ahora. Nuestra perspectiva cambia cada día y en estás fechas de revisión y encuentro sé que todo lo que sucede alrededor nuestro lleva su mensaje y su razón. Y todos los que nos han rodeado para mal o para bien han sido importantes.

Sus mercedes... Gócencela y coman bien. No piensen en los regalos. Talvez en el árbol. En el tiempo y en la semilla de la cual surgió cada árbol. Sonrían... y coman ya sea por Navidad, Año Nuevo o Hanukkah.


Pablo T.

martes, 4 de diciembre de 2007

Una invitación y un simple hola...!

Estuve ocupado en muchas varias situaciones y por ello no había vuelto a pasar por aquí. Curioso, existen los(as) lectores de esta ingenua e imberbe columna. Un par me preguntaron que cuándo volvía a escribir...!

Resulta que a pesar de mis ocupaciones he encontrado una nueva y siniestra (malaya) adicción: Facebook. Precisamente algunos lectores de esta columna han surgido del “carelibro”. Y ya que paso por allí casi todos los días los eventos, funciones, fotos y demás que han ido surgiendo les he colgado en ese lugar. Por lo menos lo del álbum es mucho más práctico y el Blog, por ejemplo, está vinculado a mi perfil directamente.

Por eso mismo no significa que esta columna vaya a ser olvidada, todo lo contrario. No he vuelto a escribir porque mis labores no me habían permitido ver noticias, ni leer, ni ver películas, ni charlar mucho con los compas, a lo sumo adelantar el cuaderno un poco con algunos de ellos y ya. Pero precisamente, ahora que tengo un poco más de tiempo, haré el deber de escribir nuevamente.

Por lo pronto tengo una INVITACIÓN a una función de cuentería que tengo, junto con Jairo González, el próximo 8 de Diciembre en el Teatro La Baranda (Kra 6 # 54-04). Una función de ENTRADA LIBRE. Para quienes les llame la atención... Hora: 7:30 p.m.

La Obra: Cuentos de Negocios sin Solución.

Reseña:

La vida está siempre cargada de problemas que no son fáciles de solucionar: Dinero, sociedad, alimento, soledad... Muchas personas se matan pensando en el cómo resolverlos y otros, más prácticos, hallan la respuesta en actividades y acciones bastantes particulares. Estas historias no son ejemplos de vida sino todo lo contrario.

Son cuentos in... inéditos (pues son nuevos), insólitos, inhóspitos, increíbles, íntimos, inocentes (ah no, esto no), insalubres, insensibles, insolentes, intestinos, intrigantes, intrépidos, pero sobretodo, insulsos, inverosímiles e inacabados. Así que por favor, hecha la advertencia, no se quejen...!

Pablo T.

sábado, 27 de octubre de 2007

Otra vez HAY que votar, mano...!

Buenas y santas a sus mercedes...!

El motivo de hoy es evidente. Este fin de semana hay que ir a participar nuevamente en las urnas. No nos quedemos con el cuento que pa’qué votar si siguen los mismos...!

No es mucho lo que tengo por decir. Pa’qué repetir lo que se suele decir en estos casos. Aunque tengo un par de recomendaciones y ya.

1) A la hora de elegir alcalde pa’Tabogo repito algo que dije antes: ¿Quién quiere más gastos absurdos en bolardos, paseos peatonales exclusivos del norte o en “alamedas” y zonas ambientales hechos a puro cemento? “Todavía quedan muchas zonas verdes que podrían ser urbanizadas...!!!”, dice don Peñalosa. Además, todo el tiempo está hablando de su amigo el Presidente; cualquiera diría que están amangualados. Cualquiera diría!!!

Hay otra opción, por supuesto, como lo sería (con mirada de vendedor de cremas dentales, cabeza inclinada e índice señalando con coquetería) “Transmilenio social... aaaaa... 900 pesos”. Aquí viene una risa tipo Nelson: Já ja!. Don Leiva nunca pudo explicar de dónde iba a sacar pa’pagar los 500 pesos restantes. Mano, estamos hablando de algo más del 30% que en el acumulado diario de usuarios del servicio Transmilenio es una millonada...!!! Solía decir “...miren en mi página Web tripledobleu...”. Pa’mí que esa parte de su campaña era tan enredada que ninguno de sus asesores logró hacérsela entender.

Si fuera por el mejor o, incluso, el “menos pior” creo que me inclinaría por Flórez o hasta incluso por don Galán. Pero como la cosa es de escoja entre los más probables para que no quede el peor. A eso se le llama: Democracia. Toca escoger, al menos, un POLO menos cargado. Por si no se entiende voten por Samuel, que no es un santo pero es menor pior que el barbudo con cara de bobo (que no es tan bobo, pues, no del todo).

2) Y mi segunda recomendación también es algo polarizada. Jeje. Como he estado un poco desconectado de la vida política en los últimos tres decenios no sé bien qué consejos dar pa’lo de Concejo, ediles y esas jodas políticas que desconozco.

Sin embargo, para los que vivan en Chapinero sí les tengo un recomenda’o pa’lo del Edil. A Sebastián Romero, número 86, del POLO. Él es un tipo súper pilo y comprometido con el camello y las causas justas, que llaman. Es un compa de cierta chica antigua de mi pasado y, en serio, es un man repilo y un rebacán. Ahí anexo un enlace de él por aquello de saber quién es:
www.entornodiverso.com .

No es más por ahora. Sus mercedes miren a ver qué hacen de sus vidas y ya...!

Suerte y pulso.


Pablo T.